Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Adiós a los lujos? Morenistas declaran poseer residencias, terrenos, joyas; otros de reciente afiliación niegan tener propiedades

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los políticos de su partido a vivir sin lujos y en la “justa medianía”, senadores de Morena declararon poseer casas, edificios, terrenos, departamentos, naves industriales, obras de arte, relojes de lujo y hasta palcos en estadios.

En su primera declaración patrimonial desde que asumieron el cargo en septiembre pasado, uno de los senadores que más riqueza reportó fue el morenista de Jalisco, Carlos Lomelí: cinco casas, una de ellas con valor de 49.5 millones de pesos, seis departamentos, cinco locales comerciales, una bodega y un palco deportivo, además de siete vehículos, obras de arte como una escultura de Jorge Marín valuada en 800 mil pesos; dos figuras de Miguel Ángel en bronce, además de joyas y relojes de lujo como un Franck Muller y un Cartier Santos Dumont.

El legislador también reportó ser representante de diversos comercios e inmobiliarias, además de tener participación en empresas.

El coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, reconoció la propiedad de una casa de 761 metros cuadrados de superficie con valor de 8.3 millones de pesos, además de un terreno de 1 millón de pesos, un vehículo y una casa en renta. El legislador dijo no tener conflicto de interés y no participar en sociedades privadas.

El vicecoordinador morenista, Ignacio Mier Velasco, dijo tener una casa de 1.2 millones de pesos, y tres terrenos, uno de ellos con valor de 12.5 millones.

Alejandro Esquer, quien fuera secretario particular en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, indicó tener tres casas, dos terrenos y un departamento.

El expanista y ahora morenista Javier Corral reportó poseer siete casas; dos terrenos y un edificio, además de tres vehículos.

A su vez, el expriista y ahora legislador de Morena, Alejandro Murat, expuso la propiedad de dos casas y tres departamentos con valor de entre 800 mil y 9.6 millones de pesos cada uno.

El expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien apoyó la reforma judicial y ahora es parte de la bancada de Morena, se declaró sin un solo bien a su nombre, lo mismo que el sinaloense Enrique Inzunza, quien fuera secretario del gobierno de Rubén Rocha Moya en Sinaloa.

El morenista Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal, y del diputado Ricardo Monreal, declaró cuatro casas y cuatro terrenos, mientras que la senadora Andrea Chávez dijo no poseer bienes a su nombre, únicamente tres vehículos y menaje de casa.

En la declaración Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no aparecen propiedades a su nombre, aunque consultado dijo tener la posesión de un departamento —actualmente en juicio— en la Ciudad de México, además de que renta otra propiedad en el estado de Morelos. En su declaración aparece la propiedad de dos vehículos Volvo modelo 2018 y 2021.

La declaración patrimonial del coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, también apareció en ceros, pues no registró propiedad alguna. Consultado, el senador afirmó que tiene varias propiedades, y expresó desconocer el motivo por el cual no aparecen en su declaración.

La senadora del PVEM, Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, dijo no tener ninguna propiedad a su nombre.

La riqueza de los de oposición

En la bancada del PAN, el expresidente nacional y senador de ese partido, Marko Cortés, declaró la propiedad de cuatro terrenos, el más costoso de 1.9 millones de pesos, así como tres departamentos, dos casas, una cabaña y un local comercial.

La declaración patrimonial del coordinador panista, Ricardo Anaya, apareció en ceros, mientras que el senador Enrique Vargas declaró dos casas, un departamento, así como un rancho.

En la bancada del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas declaró la propiedad de 11 terrenos y una casa valuada en 7.2 millones de pesos, mientras que el coordinador de la bancada, el guerrerense Manuel Añorve, se declaró en ceros en cuanto a propiedades.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, mencionó contar con tres casas y un terreno.

Finalmente, el senador sin partido, Manlio Fabio Beltrones, declaró tener una casa con valor de 5.9 millones de pesos, y un departamento de 2.6 millones de pesos, además de una camioneta y una motocicleta.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes