Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Multas y retiro de concesión: así castigarán a medios que transmitan propaganda extranjera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La iniciativa sobre prohibir spots con propaganda extranjera propuesta por Claudia Sheinbaum llegó al Senado de la República.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, informó que se discutirá en comisiones este jueves y el próximo lunes 28 de abril irá al Pleno.

La iniciativa consta de 311 páginas y entre sus propuestas se encuentra la de prohibir propaganda extranjera en las televisoras y radiodifusoras mexicanas, además de establecer las bases de las políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico y las redes públicas de telecomunicaciones.

Propaganda extranjera

Respecto a la prohibición de propaganda extranjera, la iniciativa detalla que la Secretaría de Gobernación será la encargada de vigilar y supervisar que la publicidad que se transmita mediante servicios de radiodifusión, de televisión o audio, restringidos y en plataformas digitales.

En caso de identificar publicidad, propaganda o información general de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos, la Secretaría de Gobernación ordenará, de manera precautoria, la suspensión inmediata de la transmisión de la publicidad e iniciará el procedimiento de imposición de sanción correspondiente.

Además, la Secretaría de Gobernación será la dependencia encargada de otorgar autorización de contenidos radiodifundidos de origen extranjero en los términos establecidos por la reforma.

Asimismo, establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la dependencia del Ejecutivo Federal encargada de elaborar y conducir las políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Sanciones

En el artículo 210 de la iniciativa se detalla que los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.

Tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país.

En el apartado de castigos se estipula que se sancionará con una multa de 2 al 5 por ciento de los ingresos del concesionario autorizado, programador o plataforma digital por incumplir la prohibición de publicidad sobre propaganda política extranjera.

Asimismo la iniciativa no considerará la reincidencia de las faltas a la norma del artículo 210, por lo que se considerará el posible retiro de la concesión.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes