El Centro Nacional Rusia acogió la sesión final del foro Diálogo Abierto 'El futuro del mundo. Nueva plataforma para el crecimiento mundial'. Los participantes resumieron los resultados del evento a gran escala y destacaron su carácter único, así como su importancia para la comunidad internacional.
"Lo principal es que, independientemente de sus opiniones, creencias e ideas, todos tienen la oportunidad de ser escuchados. Esto se ha convertido en un punto clave del Diálogo Abierto. Porque a menudo son las ideas que al principio parecen controvertidas o prematuras las que acaban convirtiéndose en las ideas del futuro", declaró Maxim Oreshkin, jefe adjunto de la Administración Presidencial rusa.
El Diálogo Abierto comenzó el 28 de abril y a lo largo de tres días han participado en él más de 100 invitados de 48 países. Se trata sobre todo de expertos de importantes 'think tank', institutos de desarrollo, organizaciones juveniles, así como representantes de gobiernos y de la comunidad empresarial.
Recopilación de ideas destacadas
Durante los preparativos del acto, los organizadores convocaron un concurso de ensayos. Los participantes fueron invitados a presentar su visión de cómo los cambios globales a largo plazo podrían afectar a la vida y el bienestar de las personas. Autores de más de 100 países presentaron unos 700 ensayos, que fueron incluidos en una recopilación basada en los resultados del Diálogo Abierto.
"Contiene ideas audaces, pensamientos brillantes y una mirada viva al futuro de la economía mundial. [...] Estoy segura de que esta recopilación inspirará a miles de personas de todo el mundo a dar sus propios pasos hacia los cambios", declaró la directora general del Centro Nacional Rusia, Natalia Virtuózova.
A petición de los ensayistas y expertos, se decidió convertir el Diálogo Abierto en un evento anual. Al mismo tiempo, se espera que el proyecto se amplíe en 2026.
Con información de actualidad.rt.com