Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Finaliza en Moscú el Diálogo Abierto sobre el futuro de la economía mundial

El Centro Nacional Rusia acogió la sesión final del foro Diálogo Abierto 'El futuro del mundo. Nueva plataforma para el crecimiento mundial'. Los participantes resumieron los resultados del evento a gran escala y destacaron su carácter único, así como su importancia para la comunidad internacional.

"Lo principal es que, independientemente de sus opiniones, creencias e ideas, todos tienen la oportunidad de ser escuchados. Esto se ha convertido en un punto clave del Diálogo Abierto. Porque a menudo son las ideas que al principio parecen controvertidas o prematuras las que acaban convirtiéndose en las ideas del futuro", declaró Maxim Oreshkin, jefe adjunto de la Administración Presidencial rusa.

El Diálogo Abierto comenzó el 28 de abril y a lo largo de tres días han participado en él más de 100 invitados de 48 países. Se trata sobre todo de expertos de importantes 'think tank', institutos de desarrollo, organizaciones juveniles, así como representantes de gobiernos y de la comunidad empresarial.

Recopilación de ideas destacadas

Durante los preparativos del acto, los organizadores convocaron un concurso de ensayos. Los participantes fueron invitados a presentar su visión de cómo los cambios globales a largo plazo podrían afectar a la vida y el bienestar de las personas. Autores de más de 100 países presentaron unos 700 ensayos, que fueron incluidos en una recopilación basada en los resultados del Diálogo Abierto.

"Contiene ideas audaces, pensamientos brillantes y una mirada viva al futuro de la economía mundial. [...] Estoy segura de que esta recopilación inspirará a miles de personas de todo el mundo a dar sus propios pasos hacia los cambios", declaró la directora general del Centro Nacional Rusia, Natalia Virtuózova.

A petición de los ensayistas y expertos, se decidió convertir el Diálogo Abierto en un evento anual. Al mismo tiempo, se espera que el proyecto se amplíe en 2026.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes