Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum conversa con Mark Carney para fortalecer la relación bilateral

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conversó por teléfono la tarde de este martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para dar seguimiento al diálogo que tuvieron durante su encuentro en Kananaskis, Alberta, en el marco de la Cumbre del G7.

En un breve mensaje difundido en la red social X, el Gobierno federal detalló que la jefa del Ejecutivo habló con su homólogo canadiense sobre los trabajos para fortalecer la relación bilateral.

 

"La primera mandataria expresó la solidaridad de nuestro país ante los incendios forestales que afectan al pueblo canadiense", detalló, en tanto que Carney agradeció "la valiente labor de los mexicanos que han acudido apoyar en las labores de contención.

 

La conversación entre Sheinbaum y Carney se da mientras ambas naciones enfrentan diversas amenazas arancelarias por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el pasado fin de semana dijo que impondría un arancel de 30% a las importaciones desde México tras argumentar que han sido insuficientes las acciones para cooperar contra la crisis por el consumo de fentanilo.

La tarifa anunciada de 30% para México sustituiría al “arancel de emergencia” de 25% que actualmente cobra Estados Unidos a los productos originarios de México que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), poniendo como causa las afectaciones estadounidenses por las políticas mexicanas relacionadas con el narcotráfico, la migración y el déficit comercial.

En tanto, este martes el primer ministro canadiense dijo durante una conferencia que espera que las negociaciones con Estados Unidos se intensifiquen para llegar a un acuerdo que permita eliminar las medidas arancelarias impuestas por Trump.

El funcionario canadiense reconoció este martes que el panorama global ha cambiado y que se seguirán enfocando en lo que puedan controlar para fortalecer a la economía canadiense.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes