Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Imponen tarifa a la visa americana; costará más del doble

La visa americana aumentará su costo derivado de la nueva “tarifa de integridad de visados” contemplada en el plan fiscal del presidente Donald Trump, ya aprobado por el Congreso.

La tarifa fue impuesta por legisladores republicanos en la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, a fin de “fomentar el comportamiento legal entre los ciudadanos extranjeros que visitan Estados Unidos”.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (USCIS) informó que “pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración”.

¿Cuánto costará la visa americana?

Actualmente, la visa americana de no inmigración, entre las que se encuentra la B de turista, tiene un costo de 185 dólares.

Se estima que la tarifa de integridad de visados será de al menos 250 dólares.

De esta forma, la visa para ingresar a EE.UU. costaría 435 dólares, es decir, 8 mil 184 pesos mexicanos aproximadamente.

Otras visas que incrementarán su precio son:

  • C-1 (tránsito por EE.UU.)
  • D (tripulación de aeronaves y barcos)
  • F (estudiante y académicos)
  • I (medios de comunicación y periodistas)
  • J (visitante de intercambio)
  • M (estudiantes vocacionales)
  • TN/TD (profesionales del T-MEC)
  • T (víctima de tráfico humano)
  • U (víctima de actividad criminal)

De acuerdo con El País, algunos solicitantes de visa podrían recibir un reembolso “si demuestra que cumplió con todas las condiciones de su visa de no inmigrante”, si bien se desconoce el monto.

¿A partir de cuándo costará más la visa  de turista de EE.UU.?

Conforme a la “gran y hermosa ley” del presidente Donald Trump, el aumento al precio de la visa de EE.UU. entrará en vigor en 2026.

Cambios en la forma de pago

Recientemente, la Embajada de Estados Unidos en México anunció cambios en la forma de pago de la solicitud de la visa.

A partir del 14 de julio de 2025, los solicitantes de visa podrán pagar la tarifa únicamente a través de los siguientes métodos:

  • En efectivo, en los bancos Scotiabank o Banco del Bajío
  • Por transferencia electrónica a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) desde cualquier banco.

También se explicó que desde el 11 de julio ya no se aceptan pagos a través de Banamex.

Cabe mencionar que la cuota de solicitud de visa de no inmigrante no es reembolsable ni transferible.

Puede hacerse válida e un plazo de hasta 365 días a partir de la fecha de pago.

Para llevar a cabo el pago en efectivo de la tarifa, los solicitantes de la visa americana deben llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Crear una cuenta de usuario en esta página web.
  • Añadir información del solicitante para finalizar el registro.
  • Continuar con el flujo de la página Web hasta que llegue a la página de pago.
  • Seleccionar la opción “Pago en Efectivo”.
  • Descargar, imprimir y seguir las instrucciones de la hoja para Pago en Efectivo.

La Embajada de EE.UU. en México explicó que una vez que realice un pago en efectivo puede demorar hasta dos días hábiles para que se registre en su sistema, momento en el cual se podrá programar una cita en la Sección Consular.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de López-Dóriga Digital y El País

 

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes