Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump critica a sus seguidores por el caso de Jeffrey Epstein

Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó ayer a sus seguidores y los "estúpidos" republicanos, para defender la forma en la que su gobierno gestionó el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Trump adoptó un tono más combativo con el fin de zanjar el tema después de pasarse días intentando enterrar una teoría de la conspiración con la que comulga parte de su base.

 

Epstein, un rico financiero y delincuente sexual convicto, se enfrentaba a cargos federales de tráfico sexual de menores cuando murió por suicidio en la cárcel en 2019. Se había declarado inocente y el caso fue desestimado después de su muerte.

Algunos de los seguidores más leales de Trump se enfurecieron cuando el Gobierno de Trump dio marcha atrás la semana pasada en su promesa de publicar documentos que había sugerido que contenían importantes revelaciones sobre Epstein y su supuesta clientela.

Ayer, el presidente comenzó diciendo: "mis antiguos seguidores han caído en estas pamplinas, de cabo a rabo", en un mensaje en su red Truth Social. Los llamó "debiluchos".

Más tarde disparó contra su propio partido.

"Todo ha sido una gran farsa montada por los demócratas. Y algunos republicanos estúpidos y tontos caen en la trampa y así intentan hacer el trabajo de los demócratas", dijo Trump a periodistas en el despacho oval.

Trump se enfrenta a divisiones en su base conservadora porque parte de ella considera que su administración encubre detalles escabrosos de los delitos de Epstein para proteger a millonarios y a las élites.

Despiden a fiscal

La extrema derecha está convencida de la existencia de una lista secreta con los nombres de los clientes de Epstein y creen que el financiero fue asesinado como parte de una conspiración.

Los partidarios de Trump esperaban que éste aclarara sus dudas tras ganar las elecciones pero en vez de ello les dijo que las teorías de la conspiración son falsas.

En un memorando el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) dicen carecer de pruebas sobre una "lista de clientes" o chantajes a personalidades poderosas.

Ayer, el Departamento de Justicia despidió a Maurene Comey, fiscal del caso Epstein e hija del exdirector del FBI, James Comey.

No se explicaron las razones de su despido.

El Departamento de Justicia concluyó la semana pasada que no había "ninguna lista incriminatoria de clientes" ni ninguna prueba de que Epstein pudiera haber chantajeado a personas prominentes.

Trump, que conoció socialmente a Epstein en la década de 1990 y principios de 2000, volvió a defender el miércoles el manejo del asunto por parte de la fiscal general Pam Bondi y dijo que ella podría divulgar cualquier documento creíble relacionado con el caso.

La misteriosa muerte de Epstein destapó todo tipo de teorías.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes