Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aeropuertos de EU podrían permitir más líquidos en equipaje de mano; esto dijo Kristi Noem

WASHINGTON (AP) — Emocionados por no tener que quitarse los zapatos mientras pasan por los puntos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) en los aeropuertos, ahora los viajeros podrían tener un nuevo motivo de alegrías: Cambios en la cantidad de líquido que pueden llevar.

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, dijo el miércoles en conferencia que está cuestionando "todo lo que hace la TSA" y habló de posibles cambios en la cantidad de líquidos que los viajeros pueden llevar en su equipaje de mano.

"Estoy cuestionando los líquidos. Así que ese podría ser el próximo gran anuncio sobre cuál es la cantidad de líquidos", declaró Noem. "En la TSA, hemos implementado un proceso de revisión en múltiples capas que nos permite cambiar parte de cómo llevamos a cabo las labores de seguridad y control para que siga siendo seguro".

No dio detalles sobre cuáles podrían ser esos cambios o qué tan pronto podrían implementarse.

De acuerdo con los lineamientos actuales de la TSA, los viajeros pueden llevar líquidos en envases de 100 mililitros (3.4 onzas) por pieza de equipaje de mano. Esos envases deben colocarse en una bolsa de plástico resellable. Los envases más grandes deben ir en el equipaje documentado, aunque hay excepciones para medicamentos y fórmula lácteas para bebés.

El pasado 8 de julio, Noem anunció que los viajeros ya no estaban obligados a quitarse los zapatos mientras pasan por el control de seguridad, después de que un programa piloto demostró que la TSA tenía el equipo necesario para mantener seguros los aeropuertos y aviones mientras permitía a las personas mantener los zapatos puestos.

Esa política había estado en vigor desde 2006, varios años después del intento fallido del "terrorista del zapato", Richard Reid, de derribar un vuelo de París a Miami a finales de 2001.

Los límites en los líquidos fueron producto de un incidente en 2006, cuando las autoridades frustraron un complot para usar explosivos líquidos introducidos de contrabando en el equipaje de mano para explotar aviones.

Desde que se implementaron las directrices, los puntos de control de la TSA han sido el escenario de viajeros bebiendo rápidamente agua, hurgando en el equipaje para encontrar y desechar un tubo de gel para el cabello y tirando frascos de todo, desde mermelada hasta botellas de café que no cumplían con el requisito de tamaño.

El lineamiento guía también desencadenó discusiones sobre qué constituye un líquido. ¿Yogur? ¿Mantequilla de maní? ¿Mermelada y jalea? Todos están actualmente restringidos a envases de 100 mililitros, como se detalla en la extensa lista en el sitio web de la TSA titulada "¿Qué puedo llevar?".

Noem también expuso su visión para el futuro de los viajes en aeropuertos.

"Con suerte, el futuro de un aeropuerto, hacia donde quiero llegar, es que entras por la puerta con tu maleta de mano, pasas por un escáner y vas directamente a tu avión", comentó. "Te toma un minuto".

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes