Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El gobierno ignora cuánto ha costado el Tren Maya o si se recuperará la inversión

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno federal desconoce aún cuánto será el costo total del Tren Maya porque apenas se están cerrando los contratos, además de que, por ser obra pública estratégica, no necesariamente se recupera la inversión, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Al consultarle sobre el costo total del Tren Maya, el director general de esta obra, Óscar David Lozano, respondió: 

“No tengo yo el dato preciso de cuál es el costo total del proyecto. Recordemos que es un proyecto que inicia en 2019, propiamente la obra inicia en 2020; pero que no solamente incluyó la construcción, sino también una serie de obras complementarias para atender las necesidades de las poblaciones en los cinco estados por donde pasa la ruta del tren. El dato exacto no lo tengo.” 

La mandataria federal intervino para indicar que “el general Águila está encargado de la operación del tren. Él no fue encargado de la construcción del tren. La construcción del tren, primero, estuvo a cargo de Fonatur, ahí participaron por licitación varias empresas privadas; y aparte estuvo la Secretaría de la Defensa Nacional haciendo uno de los tramos”. 

Dijo que “en este momento se está cerrando todos los contratos, porque todavía quedan algunos detalles, sobre todo en lo que se llaman los CATVIs, que son los lugares para visitantes de llegada a los sitios arqueológicos. Esa parte todavía tiene que terminar. Entonces, se está haciendo el cierre completo de todos los contratos y va a ser transparente cuánto costó”. 

Dos temas son importantes, afirmó: "Las obras de infraestructura desarrolladas como obra pública estratégica no necesariamente se recupera la inversión, lo importante es que funcionen de manera rentable, es decir, que no tenga que estarse permanentemente dando recursos para su operación”. 

Y expuso el caso del Metro de la Ciudad de México como un ejemplo, porque recibe 20 mil millones de pesos de subsidio. 

“En este caso del Tren Maya está pensado para que su operación sea rentable, conjuntamente el de pasajeros con el de carga. Y así está planeado y así va a funcionar, porque los números, todos los años, todos los meses, nos están diciendo que está en lo correcto todo el proceso de planeación”. 

Explicó que la visión de su gobierno es que lo privado tiene un espacio muy grande, pero también la inversión pública, con obras estratégicas que, aseguró, están bien planeadas, bien diseñadas, bien construidas y con un plan de negocios, además de que es indispensable que también el Estado los desarrolle. 

Por esa razón afirmó que el Tren Maya va a funcionar “porque todo está sustentado en modelos de negocio”. 

"Y va a funcionar mejor. Y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada: de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques (…) está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias. De otra manera, el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”. 

Sobre el subsidio que recibiría, la jefa del Ejecutivo Federal garantizó que lo mostrarán porque tienen definido de qué fondos viene ese recurso y lo subsidios para que pueda alcanzar la rentabilidad. 

Presentan paquetes turísticos 

Este miércoles, el director del Tren Maya presentó paquetes turísticos para conocer el Tren Maya y hospedarse en los hoteles alrededor del proyecto, los cuales van desde los 18 mil hasta los cerca de 25 mil pesos por persona, este último para seis días y cinco noches. 

Sin embargo, al funcionario se le planteó que dichos paquetes no son accesibles para una familia mexicana, por ejemplo, de cuatro integrantes, por lo que les costaría cerca de 80 mil pesos, pero de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el salario es de 6 mil 200, por lo que tendrían que ahorrar el salario íntegro por más de 11 meses para adquirir un paquete como el que ofrece el gobierno. 

El funcionario federal respondió que “los paquetes turísticos se diseñaron en base a un esquema de demanda que se hace hacia el centro del país. Esos paquetes están funcionando porque los precios están competitivos con relación al mercado de lo que se ofrece similarmente en el ámbito turístico, estamos hasta un 50 por ciento menos en algunos casos, un 25 por ciento en algunos otros”. 

En cuanto a las familias que no tienen posibilidad de pagar esos paquetes, expuso que “el Tren Maya está otorgando precios diferenciados para atender a las personas de escasos recursos. Estamos ahorita en el proceso de trabajar con los gobiernos de los estados, con los gobiernos de los municipios, para hacer que el tren no solo se vea como un producto turístico, sino como un medio de transporte para las comunidades”. 

En ese sentido, lo que el gobierno ofrece es que en las comunidades ven al Tren Maya no se vea como un producto turístico, sino como un medio de transporte “y por eso estamos ofreciendo precios al 50 por ciento de lo que paga un turista nacional; es decir, que, si alguien quisiera hacer un viaje a través del tren, que fuera mucho más accesible, mucho más barato de lo que le cobraría el ADO, o cualquier otro medio de transporte”. 

Para subir al Tren Maya también ofrecen conectividad intermodal, es decir, que se la gente se traslade del centro de una ciudad hacia las estaciones, con un costo que va de los 35 a los 55 pesos. 

Finalizó con una propuesta más para las familias que no tienen posibilidades de comprar uno de sus paquetes: 

“También podemos hacer el traje a la medida: si hay una persona que quiera hacer un viaje y que quiera solamente conocer o sentir la experiencia en el tren, también puede hacerlo sin necesidad de quedarse en los hoteles, sin necesidad de hacer el viaje en el avión. Es decir, hay varias posibilidades para ofrecer y acercar estos servicios a las familias mexicanas. Esa es la instrucción que tenemos.” 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes