Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Redadas migratorias siembran el miedo entre trabajadores en campos de fruta de California

Flor, una migrante mexicana, recoge frutas en la ciudad agrícola de Oxnard, pero las redadas migratorias de las últimas semanas han infundido estrés y miedo en la comunidad de trabajadores de la capital de la fresa de California.

Flor dijo que las redadas están afectando a los niños, que temen que sus padres sean detenidos y deportados, y algunos están deprimidos. La mujer, que tiene permiso para trabajar en los campos, es madre soltera de tres hijas ciudadanas estadounidenses y cuando las recoge por la tarde siente un alivio palpable.

"Me duele en el alma que cada vez que salgo de casa me digan: 'Mami, ten cuidado porque te pueden agarrar y te pueden mandar a México y nos vamos a tener que quedar aquí sin ti'", dijo Flor, quien pidió que solo se usara su nombre de pila.

"Llegas a casa y las niñas te dicen: 'Ay mami, llegaste y migración no te llevó'. Es muy triste ver que nuestros hijos están preocupados".

El presidente Donald Trump ha presionado por reprimir la migración desde que asumió el cargo en enero, tratando de deportar a un número récord de migrantes irregulares de Estados Unidos

Los agricultores, que dependen en gran medida de la mano de obra migrante, han advertido que las redadas podrían dañar sus negocios y amenazar el suministro de alimentos de Estados Unidos.

Trump ha dicho en las últimas semanas que pondría en marcha un programa que permitiría a los agricultores mantener a algunos trabajadores, pero la Casa Blanca aún no ha presentado ningún plan. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo el martes que "no habría amnistía".

El gobierno de Trump ha arrestado al doble de presuntos infractores de migración que el año pasado, pero el número de trabajadores agrícolas específicamente sigue sin estar claro. Una redada migrante en granjas de marihuana cerca de Los Ángeles el jueves pasado provocó protestas.

Muchos residentes de Oxnard no han salido de sus casas en tres o cuatro semanas y algunos simplemente no se presentan a trabajar, dijo Flor.

Flor tiene pocas esperanzas de que las circunstancias mejoren.

"La única esperanza que tenemos es que el presidente se ponga una mano en el corazón y haga una reforma migratoria", dijo.

La presidenta del sindicato United Farm Workers, Teresa Romero, dijo que están trabajando en la organización de los trabajadores para que "se mantengan realmente unidos" mientras persiste el miedo.

"Lo que la administración quiere hacer es deportar a esta mano de obra experimentada que lleva décadas trabajando en la agricultura. Saben exactamente qué hacer y cómo hacerlo", dijo Romero.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a Reuters que Stephen Miller, el arquitecto de la agenda migratoria de Trump, decidió en enero no apuntar fuertemente a las granjas porque los trabajadores serían difíciles de reemplazar.

Cuando se le preguntó el domingo en el programa "State of the Union" de la CNN sobre las personas que temen ser detenidas aunque tengan estatus migratorio legal, el zar fronterizo de Trump, Tom Homan, no se disculpó por la represión.

"No está bien entrar ilegalmente en este país. Es un crimen", dijo Homan. "Pero los extranjeros legales y los ciudadanos estadounidenses no deben temer que vayan a ser barridos en las redadas".

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no respondió a las solicitudes de comentarios.

Trabajando por un sueño

Los trabajadores agrícolas se levantan alrededor de las 4:00 de la mañana, hora local, y despiertan a sus hijos, que, según Flor, están sufriendo con las redadas.

"Es triste ver a nuestra comunidad sufrir tanto. Solo somos trabajadores que vinimos por un sueño, el sueño que teníamos para nuestros hijos", dijo Flor.

Las hijas de Flor tienen 10, 7 y 2 años, y la de 10 quiere ser policía.

"Y me rompe el corazón que ella no pueda cumplir su sueño porque nos detienen y nos envían a México", dijo Flor. "Meentristece mucho ver cuántos niños están siendo separados de sus padres".

Aunque algunos políticos de California han hablado abiertamente sobre las redadas migratorias, Flor dijo que no han salido a los campos ni han venido a conocer la difícil situación de los trabajadores.

"Me gustaría invitar a todos los políticos a venir y ver cómo trabajamos en las granjas para que conozcan nuestra historia y nuestras vidas", dijo Flor. "Para que vean las necesidades que tenemos".

Romero dijo que están trabajando con representantes en el Congreso en un proyecto de ley llamado Farm Workforce Modernization Act, que protegería a los trabajadores y cuenta con el apoyo de al menos 30 republicanos. 

La congresista demócrata Zoe Lofgren, de California, ha presentado el proyecto de ley en el Congreso, pero es posible que no se apruebe hasta que el próximo Congreso tome posesión en 2027.

"No vamos a rendirnos", dijo Romero. "Sí se puede".

Flor gana unos dos mil dólares al mes, un salario que a menudo se queda corto. Paga mil 250 dólares de alquiler al mes y 250 dólares semanales a la niñera que cuida de las niñas. A veces, no tiene suficiente comida para las niñas.

Romero dijo que ha hablado con algunos de los niños afectados por las redadas.

"He hablado con hijos de personas que han sido deportadas y todo lo que dicen es 'quiero que vuelva papá'", dijo.

"Está afectando a niños que son ciudadanos estadounidenses y que no merecen crecer con el miedo con el que están creciendo ahora", añadió Romero.

Con información de Latinus

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes