Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China alerta de “riesgos para la seguridad nacional” derivados del uso de la IA

El Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió de los riesgos que representa el uso de la inteligencia artificial (IA), que podrían convertirse en una amenaza para la “estabilidad social”, la protección de datos sensibles y la seguridad nacional si caen en manos de “fuerzas hostiles a China”.

En un comunicado difundido este miércoles en su cuenta oficial en la red social WeChat, la cartera señaló que, si bien la IA ha impulsado el desarrollo económico y social, su uso indebido podría facilitar actividades perjudiciales como la generación de desinformación.

Asimismo, el Ministerio avisó de que esta tecnología podría ser usada por “fuerzas foráneas hostiles a China” para “causar agitación” entre la población del gigante asiático.

Las autoridades destacaron la capacidad de los sistemas de IA para generar contenidos ultrafalsos, que combinan algoritmos de aprendizaje profundo con imágenes, sonidos o vídeos manipulados.

Aunque estas técnicas tienen aplicaciones legítimas en industrias como el cine, la publicidad o los videojuegos, las autoridades advirtieron de que su uso con fines ilícitos puede atentar contra derechos individuales y convertirse en una herramienta para “confundir a la opinión pública”.

El comunicado también alertó sobre la capacidad de los sistemas generativos de IA para recolectar, almacenar e incluso divulgar información personal sensible, algo que podría ser aprovechado por servicios de inteligencia extranjeros para realizar “actividades de subversión, infiltración y sabotaje” en el país asiático.

Otro foco de preocupación son los algoritmos que, manipulados mediante sesgos intencionados, podrían servir para difundir “ideologías tendenciosas”.

El Ministerio instó a mejorar las capacidades de la ciudadanía para “discernir la veracidad” de las informaciones.

China ya reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten “los valores socialistas fundamentales”, con lo que estas plataformas tienen prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social”.

Pese al rápido desarrollo de la industria de IA en China, con ‘chatbots’ de compañías como Alibaba, DeepSeek, Tencent o Bytedance, han surgido dudas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

El Ministerio de Seguridad del Estado informa periódicamente en su cuenta oficial en WeChat de casos de espionaje y ha pedido reiteradamente a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y que evite compartir datos confidenciales en Internet.

En 2023, la cartera pidió la movilización de toda la sociedad para “prevenir y combatir el espionaje”, y anunció una serie de medidas para “reforzar la defensa nacional” contra “las actividades de inteligencia extranjeras”.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE.

 

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes