Juicio por muerte de Maradona: completo el panel de magistrados, pero sin fecha de inicio

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona podría estar cerca de comenzar de nuevo, luego de que la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro sorteara el nombre del magistrado que completará el panel de tres que debe decidir sobre la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento del astro del futbol, mientras se recuperaba de una cirugía craneal en internación domiciliaria.

Pablo Adrián Rolón será el encargado de sustituir al juez que inicialmente había sido designado como el tercero del panel, Alejandro Lago, quien se excusó argumentando razones de salud. Rolón se sumará al grupo que ya incluía a Alberto Gaig y Alberto Ortolani, aunque todavía no está claro cuándo se iniciará nuevamente el debate.

El proceso anterior fue anulado cuando ya había celebrado 20 audiencias, tras la recusación de la jueza Julieta Makintach, y ahora deberá comenzar de cero.

La magistrada permitió de manera unilateral el ingreso a la sala de un equipo audiovisual de documentalistas, presuntamente perteneciente a una productora a la que estaba vinculado su hermano.

Siete de los ocho imputados por la muerte del “Pelusa” responden en este proceso a las acusaciones de homicidio simple con dolo eventual (que podría acarrearles una pena de prisión de hasta 25 años), abandono de persona y homicidio culposo.

Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, médico personal de Maradona, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, y tres miembros de la empresa privada que debía proporcionarle cuidados durante su reclusión en una casa de la localidad de Tigre: los coordinadores Nancy Forlini y Mariano Perroni, y el enfermero Ricardo Almirón.

Una octava imputada, la enfermera Dahiana Madrid, escogió someterse a un juicio con jurado que debía iniciarse en julio, pero que queda ahora a la espera de que se defina el cronograma del otro proceso.

Decisiones por tomar

De acuerdo con los lapsos procesales, el juez Rolón tendrá dos semanas para decidir si acepta o no la designación como uno de los tres integrantes del panel. Luego el grupo completo tendrá plazo para conocer a profundidad los expedientes del caso.

Ninguna de las actuaciones en el anterior juicio será tomada en cuenta en este nuevo proceso, pues estas fueron anuladas por decisión de los otros dos magistrados que integraban el panel junto a Makintach, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso.

Eso incluye las declaraciones de médicos, peritos y expertos forenses que aseguraron que Maradona había muerto “en agonía”, en medio de un entorno insalubre y desprovisto de los insumos elementales para atender a un paciente en sus condiciones, así como la comparecencia de familiares que se acusaron unos a otros por la decisión de la internación domiciliaria.

Maradona fue operado de un hematoma subdural (un coágulo de sangre en el cerebro) el 3 de noviembre de 2020, y fue dado de alta apenas ocho días después para continuar su recuperación bajo cuidados externos, a pesar de que los médicos tratantes reconocían que estaba atravesando un cuadro de abstinencia por sus adicciones al alcohol y las drogas.

El 25 de noviembre, poco más de tres semanas después de la operación, murió víctima de una insuficiencia cardiaca ocasionada por un edema agudo de pulmón, aparentemente aislado de familiares y de otras opiniones médicas.

Antes de iniciar el nuevo debate oral y público, el panel debe decidir si la nulidad de las actuaciones del anterior juicio también afecta el proceso contra la enfermera Madrid, que ha sido suspendido de forma provisional.

Además, debe pronunciarse en torno al pedido de la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, que manifestó su deseo de ser procesado, al igual que Madrid, en un juicio popular o con jurado.

Makintach también está a la expectativa

Otras determinaciones deben tomarse todavía en torno a la magistrada Makintach, que enfrenta una denuncia penal que podría acabar con su carrera judicial.

Makintach, que había negado inicialmente su papel en el ingreso del grupo de documentalistas, terminó reconociendo haberlo autorizado sin conocimiento de las partes, cuando trascendieron las primeras imágenes de la realización ‘Justicia divina’, que la mostraban caminando por los pasillos del tribunal y dando entrevistas.

La jueza, que está separada de su cargo de forma temporal, presentó su renuncia el pasado 25 de junio ante el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.  Si el alto funcionario no la acepta, quedará ante la perspectiva de un juicio político para decidir su destitución. Si esta medida procede, quedaría permanentemente vetada para ejercer cargos públicos.

Pero incluso si se libra del juicio político, Makintach tendrá que enfrentar una denuncia por sus vínculos con la productora LaDoble, a cargo del documental.

Tomado de proceso.com.mx

Con EFE y medios locales

 

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes