Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia ministra de Trabajo de Cuba tras afirmar que mendigos están “disfrazados”

AP.- La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renunció el martes tras desatar un mar de críticas por unas declaraciones en las que aseguró que en la isla no hay mendigos sino personas disfrazadas de cuentos y consideran que quienes limpian los parabrisas de los automóviles tienen una vida “fácil”.

La funcionaria, Marta Elena Feitó Cabrera, comparó el lunes ante los diputados reunidos en comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento, y sus comentarios concitaron hasta pedidos de destitución y varios comentarios del propio presidente Miguel Díaz-Canel.

El martes por la noche, la presidencia publicó un mensaje en X, antes de Twitter, informando de la salida de Feitó: “Reconoció sus errores y presentó su renuncia al cargo”.

La ola de críticas había comenzado cuando la funcionaria tuvo su turno para intervenir ante los legisladores precisamente para dar a conocer las políticas públicas de protección a la vulnerabilidad.

"Hemos visto personas, aparentemente mendigos. Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos", dijo Feitó.

Más aún, agregó que “hay personas que están en la calle limpiando parabrisas…(que) han buscado un modo de vida fácil, en semáforos, pidiendo, limpiando y posiblemente después con ese dinero lo que van es a tomar (beber alcohol)”.

Finalmente arremetió contra quienes registran los basureros: “Están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia” que escapan del fisco.

Ante la avalancha de cuestionamientos, el presidente Díaz-Canel publicó el martes por la mañana en su cuenta de X, antes de Twitter, que es “muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad... La revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante”.

Más tarde el martes, al intervenir en otra comisión de diputados, el mandatario reconoció la profundidad del problema.

“Estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculados a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas acumulados que enfrentamos”, señaló Díaz-Canel ante los legisladores.

Cuba atraviesa una difícil situación económica que provocó un notable incremento de la vulnerabilidad social e imágenes poco habituales, por décadas, en la isla de personas —sobre todos mayores— pidiendo limosna o hurgando en la basura.

Hasta hace pocos años no se observaba mendicidad ni personas viviendo en las calles debido a una extensa red de seguridad social que incluía subsidios a la alimentación y los servicios, viviendas en usufructo y salud y educación gratuitas. Aunque todos esos beneficios se mantienen, ha bajado su cobertura.

Actualmente la pensión de un jubilado ronda los 2 mil pesos cubanos, unos cinco dólares en el mercado informal, el equivalente a poco menos que un cartón de huevos. Muchas familias dependen de las remesas enviadas desde el exterior para sobrevivir.

Los comentarios de la funcionaria, que fueron transmitidos por la televisión cubana y muy mal recibidos.

“La ministra tiene su opinión y yo el respeto, pero la realidad es una sola, hay personas que están pasando por esas cosas (de carencias)”, dijo a The Associated Press Enrique Guillén, un trabajador independiente de 56 años. “Las personas mayores son las que están sufriendo... es triste".

“¿Y qué esperan el presidente y el primer ministro para pedirle la renuncia a la ministra del Trabajo y Seguridad Social?”, escribió el exdiplomático e influyente analista Carlos Alzugaray en su cuenta de Facebook.

El dramaturgo y guionista de teatro Iran Capote reflexionó en la misma red social: “Lo que asusta de todo esto, es que puedo apostar todo lo que tengo... a que un gran por ciento de esos que deambulan fueron gente muy valiosa que creyó tanto en 'el proceso'” revolucionario.

Mientras, el economista Julio Carranza indicó que la ministra “desconoce totalmente la situación” y sostuvo que sus declaraciones son “muy irrespetuosas a una población que estoicamente está pasando situaciones muy difíciles”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes