CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es sólo “cuestión de tiempo” para que ciudadanos estadunidenses o fuerzas del orden sean objeto de ataques con drones por parte de cárteles mexicanos en la frontera, advirtió el gobierno de Donald Trump.
Steven Willoughby, director del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, lanzó esta advertencia durante una audiencia del Comité Judicial en el Senado de ese país.
“Casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales utilizan drones para transportar narcóticos ilícitos y contrabando a través de las fronteras estadunidenses y ejercer una vigilancia hostil contra las fuerzas del orden”, expuso Willoughby en su testimonio.
En los últimos seis meses de 2024, dijo, se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera con México, la mayoría de los cuales volaban a más de 120 metros (la altitud máxima de vuelo permitida para drones tanto en Estados Unidos como en México) o entre las 8 p.m. y las 4 a.m., cuando la oscuridad puede ocultar la actividad ilícita.
Desde 2019, agentes y oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EU han incautado miles de libras de metanfetamina, fentanilo y otros narcóticos fuertes que los narcotraficantes han intentado transportar mediante miles de vuelos transfronterizos con drones, incluyendo más de 545 kilos solo en el segundo semestre de 2024, indicó el funcionario.
En octubre de 2023, relató, CBP incautó un dron que cruzó de México a Estados Unidos con 1.6 kg de pastillas de fentanilo. Las detecciones de drones por parte de la Oficina también resultaron en el arresto de más de mil 500 personas a lo largo de la frontera suroeste, “un claro indicador de que las organizaciones criminales transnacionales están adoptando el uso de drones en sus tácticas para vigilar y evadir a los agentes y oficiales de la CBP y a otras fuerzas del orden”.
“Los drones han llevado a cabo ataques cinéticos con cargas explosivas, armas de fuego y armas de destrucción masiva. Desde principios de agosto de 2024, las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa se han atacado entre sí con cada vez mayor frecuencia utilizando dispositivos explosivos improvisados lanzados por drones, y es solo cuestión de tiempo antes de que estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la región fronteriza”, alertó Willoughby.
En la misma audiencia, Micheal Torphy, Jefe de Unidad/Agente Especial Supervisor, Drones y Antidrones, del Buró Federal de Investigaciones (FBI), aseguró que están trabajando con las Fuerzas Armadas y la policía de México.
“Estamos enviando personal para capacitarlos en el uso de drones y en los principios de cómo ser eficientes en ir contra de estos vehículos”, dijo en respuesta a una pregunta de la senadora Katie Boyd Britt. "Les estamos dando las mejores prácticas para mantenerlos más seguros”, añadió.
Con información de proceso.com.mx