Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Titular de SADER confirmó compra ilegal de ganado a la delincuencia, su trabajo es resolver los problemas para eso le pagan: Mario Vázquez

 

El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles, sentenció que el Secretario de Sader, Julio Berdegué, le confirmó que en México se compra ganado ilegal a grupos delincuenciales, por lo cual incurre en omisión de denunciarlo, y le aclaró el legislador que no tiene porqué enojarse, sino hacer su trabajo que “para eso le pagan”.

Indicó el legislador que aún no hay fecha para la exportación del ganado, debido al descontrol  de la frontera sur y la introducción de ganado con Gustavo Barrenador, “le toca a la Secretaría de Agricultura, yo fui a plantear el tema, seguramente no fui el único, pero yo sí acudí a plantear el tema, la problemática en reunión directa con el propio secretario”, dijo.

Reveló que el secretario Julio Berdegué tiene conocimiento de la compra de ganado ilegal a grupos delincuenciales, “me señaló lo que estaba pasando con la introducción de ganado ilegal al país y que incluso empresas, empresas grandes, empresas de México, estaban comprando ganado ilegal, así me lo dijo, a grupos delincuenciales y que eso era irregular, que esa parte no tenía control, la frontera sur no tenía el control”.

“Yo fui con él a gestionar. Si eso no es gestión, tampoco yo me asumí como el que resolvió el problema, porque el que tiene que resolverlo, el que tiene que resolver el problema, por facultades y porque es su jale y para eso le pagan, pues es el secretario, la Secretaría de Agricultura en general y  el secretario en lo particular”.

Mario Vázquez indicó que Julio Berdegué debe resolver el problema, y cualquier gestión, en alguna materia, en este caso, en la materia ganadera, que es lo que le corresponde, quien haya acudido, sea la gobernadora o la Unión Ganadera, lo que le toca al funcionario federal es hacer su trabajo.

Destacó que finalmente se acordó que se establecería el nuevo protocolo para la apertura de la frontera norte, sin embargo será más costoso para los productores y para el gobierno del Estado, “es permisibilidad del gobierno federal mexicano el permitir ingreso de ganado, incluso por delincuencia organizada, que también ellos tienen la responsabilidad en el ganado sin control y también creo que hay una, digamos, permisibilidad hacia los introductores de ganado, los que engordan y empacan ganado en país… si el secretario de Agricultura conoce el tema y no lo denuncia, pues está incurriendo en omisión, son varios problemas que están todavía por resolverse, porque la frontera no se ha cerrado para la introducción de ganado ilegal, esa no se ha cerrado tampoco y está cerrada la frontera norte”, acotó.

Sostuvo que va a costar más a los ganaderos, al gobierno del Estado y  a las propias asociaciones ganaderas el poder instrumentar las medidas requeridas para asegurar que el ganado que se exporta en pie no vaya contaminado por el gusano barrenador

“La actuación tiene que ser coordinada. ¿Por qué se enoja el secretario? Porque uno acude ante él, pues si es su trabajo. Yo tengo que seguir acudiendo ante cualquier secretario cuando hay un tema, igual acudí con el tema ahí mismo, con el tema de pago a los productores. Yo no digo que por mí se haya resuelto, pero si yo pude expresar allá la necesidad de gente de Chihuahua, lo voy a seguir haciendo, aunque les moleste”, enfatizó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes