Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recibe Unión Ganadera Regional de Chihuahua el Premio Nacional Agroalimentario

Ciudad de México.- La Unión Ganadera Regional de Chihuahua recibió este día el Premio Nacional Agroalimentario, otorgado por el Consejo Nacional Agropecuario y representa la más alta distinción en el ámbito de las empresas y organizaciones del sector.

Esta destacada iniciativa tiene como objetivo primordial reconocer y honrar las prácticas de excelencia que caracterizan a las entidades que contribuyen al desarrollo sostenible y al progreso en la industria agroalimentaria.

Este galardón, en la categoría Empresa Nacional Gremial Mediana, fue recibido por el presidente de la UGRCH, Lic. Álvaro Iván Bustillos Fuentes, así como del Gerente de Gestión Operacional del organismo ganadero, Ing. Gerardo López.

Bustillos Fuentes tras la ceremonia realizada en la Ciudad de México, en el marco de la Toma de Protesta del Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, dedicó este premio a todos los ganaderos, “especialmente en estos momentos de crisis que estanos viviendo es de gran orgullo que esto sea dedicado a ustedes”, afirmó.

“Desde que llegamos al Consejo, nos propusimos profesionalizar e institucionalizar a la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y éste es un gran reconocimiento a ello”, agregó, destacando el trabajo del propio Consejo y de todos y cada uno de los colaboradores de esta organización.

PARA SABER:

El PNA es un premio único en su tipo en México, permite identificar a los líderes del sector agroalimentario que sean ejemplo para seguir y que marquen la pauta del desarrollo social y empresarial. El riguroso proceso por el que tienen que pasar los ganadores de esta presea está basado en el Modelo Agroalimentario de Calidad; reúne las mejores prácticas empresariales del
mundo.

Todos los participantes se evalúan en cuatro grandes áreas entre las que se incluyen: Clientes, Operación, Personas y Valor Creado. Entre los beneficios de participar en el proceso del PNA podemos encontrar los siguientes: ejercitar en los lideres de la organización la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el intercambio de experiencias y la creación de sinergias.

Permite reconocer oportunidades y dar resultados inmediatos, a través de la formación de equipos de alto desempeño que logran identificar aspectos susceptibles de cambio dentro la organización y ayuda con la creación de estrategias de mejora continua.

Las empresas participantes reciben un informe que identifica sus áreas sólidas y puntos de mejora, en la fase final son visitadas en sus instalaciones por evaluadores altamente calificados que
garantizan la imparcialidad, una vez verificadas las organizaciones los Jurados del PNA reciben información codificada, para elegir a los ganadores.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes