Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La boxeadora Imane Khelif, señalada por fallar en la prueba de elegibilidad de género, incursiona como modelo

Imane Khelif, medallista de oro en boxeo femenil de los pasados Juegos Olímpicos París 2024, quien ha sido cuestionada por su género, decidió incursionar en el mundo de la moda y el modelaje al aparecer en las portadas de reconocidas revistas como Vogue y Le Monde, además de que el año pasado fue invitada a la Semana de la Moda en Milán, Italia, y recientemente al desfile de primavera de Bottega Veneta.

“Todo lo que pretendía demostrar a través de mi colaboración con estas increíbles revistas es que cualquiera puede alcanzar el éxito independientemente de sus circunstancias, sin transformar nada en creatividad e inspiración.

“Extiendo mi más sincero agradecimiento a todas las revistas, incluidas Vogue Arabia, M Le Monde y D Repubblica, por las oportunidades brindadas durante ese tiempo. El viaje continúa y lo mejor está por llegar” escribió la argelina en su cuenta de Instagram, en donde compartió las imágenes de las sesiones de fotografía.

El mensaje de la boxeadora llega unos días después de que fue vetada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por sus siglas en inglés) para participar en el Mundial femenil de Serbia (a celebrarse del 8 al 16 de marzo) debido a que no pasó una prueba de elegibilidad de género realizada por la organización en 2023.

Tanto Khelif como la taiwanesa Lin Yu-ting, quien también habría fallado una prueba de elegibilidad de género realizada por la IBA, fueron autorizadas a competir como atletas femeninas en los Juegos Olímpicos del año pasado, lo que generó una gran polémica debido a que tras ganar medallas de oro fueron señaladas como “atletas transgénero”.

En el caso de Imane Khelif, tanto autoridades de su país como la propia boxeadora han aclarado que no es una deportista transgénero, pero nació con una peculiar condición genética de cromosomas XY (del género masculino) siendo mujer.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes