Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fortalecen SEyD y el sector empresarial acciones en beneficio del nivel Medio Superior

 

Como parte de las acciones para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio del nivel Medio Superior, el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, encabezó una reunión de trabajo con representantes del sector empresarial de Ciudad Juárez.

Durante el encuentro, el titular de la dependencia comentó que actualmente se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades municipales, para brindar alternativas a las y los jóvenes de espacios educativos.

“No sólo es lograr más espacios educativos, sino también fortalecer la currícula, la forma en que se preparan para que tengan más herramientas para concluir sus estudios de Media Superior, iniciar los del nivel Superior y luego poder incorporarse al aparato productivo con mayores herramientas”, señaló el funcionario.

El secretario reconoció que las escuelas de Educación Media Superior y Superior deben alinearse con los procesos tecnificados, actuales y cambiantes de la dinámica productiva de un estado fronterizo, para poder responder con talentos capacitados y competitivos.

“Fue una plática muy interesante en donde escuchamos cómo enfrentan sus problemáticas, el cómo tienen que reconvertir el talento para hacerlo productivo y ahora nosotros plantearles cómo, desde la SEyD estamos impulsando la inversión en infraestructura, la reconversión en escuelas para lograr que nadie se quede fuera del estudio”, añadió.

Gutiérrez Dávila hizo hincapié en que se analizó la problemática especial del suroriente de Juárez, que tiene características complejas, ya que ahí convergen una serie de peculiaridades en las cuales trabaja el Gobierno del Estado.
 
En tanto, Óscar Núñez, presidente del Centro de Competitividad Chihuahuense, comentó que ya con anterioridad se han establecido reuniones, por lo que esta es la primera plenaria donde el objetivo concreto es crear una sola iniciativa que tenga impacto verdadero.

“La expectativa es que realmente podamos cambiar las cosas, ahorita este grupo el trabajo se enfocó en la zona suroriente de la ciudad, pero el reto es toda la localidad y el estado, por lo que la idea es que vayamos en colaboración el sector privado, los tres niveles de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil”, manifestó el representante del empresariado.

Durante la reunión de trabajo, también se contó con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde; el subsecretario de Educación de la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada; el subsecretario de Planeación y Administración, Federico Acevedo Muñoz; así como del rector de la UTCJ, Óscar Ibáñez y representantes de las cámaras empresariales y de comercio fronterizo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes