Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevo hospital del IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua, gastó sin aclarar más de 11 millones de pesos en su construcción

El nuevo hospital general regional número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad arrastra un gasto sin aclarar por más de 11 millones de pesos, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en informe de los resultados de la revisión de la cuenta pública 2023.

De acuerdo con los resultados de la auditoría, el nuevo hospital, ubicado en la avenida Vicente Guerrero, registra irregularidades en su construcción, por pagos en exceso y por la contratación de obra pública sin contar con el proyecto ejecutivo definido.

El monto del gasto sin solventar por el IMSS en este hospital suma un total de 11 millones 365 mil 058 pesos, se informó en el documento presentado el pasado 20 de febrero a la Cámara de Diputados.

En el desglose de las anomalías señaladas en este proyecto, denominado “HGR de 260 camas Juárez, Chih.”, destaca un “pago en exceso” por 3 millones 695 mil pesos, en la partida de Salud e Higiene; pagos demás en obra pública por más de 300 mil pesos bajo dos contratos, y pago en exceso de más de 7 millones de pesos detectado en entre las cantidades estimadas y pagadas contra las realmente ejecutadas, entre otras anomalías.

Por ello, el órgano revisor de la federación emitió dos promociones de responsabilidad administrativa y 4 pliegos de observaciones para solventar anomalías.

Este hospital fue inaugurado oficialmente el pasado 21 de diciembre durante una gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aunque inició operaciones durante los últimos días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador

El edificio de este hospital se mantuvo prácticamente como un ‘elefante blanco’ durante años. Fue iniciado en diciembre del 2014, por el ahora exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y dos años después se detuvo el proyecto, aunque fue inaugurado en obra negra y así permaneció durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto.

En diciembre del 2021, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador retomó un plan de rehabilitación y terminación del Hospital de Especialidades para entregarlo a finales del 2023, pero la obra se rezagó y no estuvo listo para recibir a pacientes durante su última visita a la ciudad como presidente en agosto del 2024.

Auditoría detecta presuntas inconsistencias por 51.9 mil mdp en Cuenta Pública 2023

 

En su revisión de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó supuestas inconsistencias por 51 mil 979 millones de pesos, correspondiente al quinto año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Al entregar el tercer informe de la Cuenta Pública de 2023, David Colmenares, titular de la ASF, informó a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados que esta última entrega de fiscalización incluye mil 623 auditorías; en ellas se identificaron inconsistencias por más de 43 mil 206 millones de pesos.

De las auditorias que se entregaron, se recuperaron en favor de la Federación más de 930 millones de pesos.

Colmenares Páramo dio a conocer que en las auditorias al sector público federal se detectó un monto por aclarar por 8 mil 599 millones de pesos.

De ese total, más del 80 % corresponde a entes como Birmex, encargado de lacompra consolidada de medicamentos y vacunas, el IMSS, y Fonatur, entre otros, mientras que el 16 % corresponde a empresas productivas y de control directo del Estado, como Pemex.

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes