Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Listo el Pliego Nacional de Demandas 2025 del SNTE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluyó la integración del Pliego Nacional de Demandas (PND) 2025, que en los próximos días entregará a la autoridad educativa federal.

El documento fue analizado y aprobado, por unanimidad, durante una reunión de trabajo de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, encabezada por el secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas.

Explicó que “el PND consta de 290 demandas, divididas en tres anexos, resultado de la séptima consulta nacional, en la que participaron un millón 517 mil agremiados”.

El también senador de la República reiteró que, desde todos los espacios de su responsabilidad, estará al pendiente de los diversos temas que impactan en la clase trabajadora, especialmente entre quienes se desempeñan en el sector educativo.

Enfatizó su compromiso de frenar cualquier intento legislativo que lesione los derechos y las conquistas laborales, como ocurrió recientemente con la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE que, con su intervención, fue modificada para no afectar a trabajadores de base, de ningún gremio, ya que contemplaba un aumento a las cuotas de seguro de salud para los derechohabientes.

Durante la reunión, los asistentes compartieron a su dirigente nacional las inquietudes que han expresado trabajadores de la educación en distintas entidades del país. Coincidieron en que uno de los asuntos más preocupantes es el de las jubilaciones.

En respuesta, el secretario general del SNTE comentó que se preparará una propuesta dirigida al ISSSTE, a fin de organizar mesas de trabajo para revisar el tema y de ser necesario realizar consultas.

Asimismo, reiteró el llamado a participar en los foros en los que se definirá el nuevo sistema que sustituirá a la USICAMM y en los de la nueva Ley para la Educación Media Superior.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes