Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Creció 1,250 % Apoyo a Madres Trabajadoras en Juárez: Rubí Enriquez

* Asiste presidenta del DIF municipal de Juárez a inauguración de Festival Cumbre Mujer 2025

La Presidenta del DIF Municipal de Ciudad Juárez, Rubí Enríquez Parada, inauguró este domingo el “Festival Cumbre Mujer 2025” en la Ciudad de Chihuahua organizado por la Asociación Civil Mujeres Construyendo Chihuahua (MAMI).

Entre los logros de su gestión al frente del DIF Juárez y con el apoyo incondicional del alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, destacó el crecimiento de las becas para madres trabajadoras, de 1 mil 250 % ya que de las 400 becas que se entregaban en la administración anterior, en los últimos tres años se ha incrementado a 5 mil 400 becas en los Centros de Atención Infantil (CAI).

Destacó que el apoyo no solamente trata de una  beca alimenticia, sino que cuentan con casas de cuidado, terapia psicológica, tratamiento académico y recreativo.

“Es un modelo que pronto tendrá impacto en otros sectores de la frontera y el estado ya que ha generado un cambio radical en la frontera y que puede hacer lo propio en otros municipios ya que el programa de Casas de Cuidado de la presidenta Sheinbaum impactará en todo el país comenzando en Juárez”, destacó Rubí Enríquez.

En una charla amena con mujeres líderes en diferentes campos, la presidenta del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia de Juárez reconoció el valor de las mujeres de la frontera y de la capital, de donde es originaria, así como de todo el estado que, a pesar de todas las circunstancias, siempre han sabido salir adelante, ellas y a sus familias.

Cabe destacar que el Festival Cumbre Mujer 2025 contempla, además, una serie de actividades durante toda la semana, comenzando con conferencias, foros, exposiciones, pictóricas, charlas culturales, así como una marcha el día internacional de la mujer.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes