Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Milei propone imputar a menores a partir de esta edad

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha puesto sobre la mesa la rebaja de la edad de imputabilidad en ese país, en vista de la conmoción nacional que generó el crimen Kim Gómez, una niña de siete años que fue arrastrada hasta la muerte por dos menores que robaron un vehículo.

En una entrevista televisiva con el periodista Luis Majul, el mandatario argentino consideró viable que los menores de 10 años pudieran ser procesados judicialmente: "Delito de adulto, pena de adulto", aseveró.

Tras su afirmación, Majul insistió en preguntarle si ese principio podría aplicarse, en su criterio, a partir de una edad tan temprana, a lo que el presidente respondió: "Bueno, en Inglaterra son 10 años, en Suiza son 10 años. ¿Por qué no?".

Más en detalle, Milei se quejó de que la propuesta de rebaja de edad que había presentado su bancada, y que proponía juzgar a menores a partir de los 13 años, hubiese sido rechazada. Actualmente, en Argentina solo se puede procesar a adolescentes desde los 16.

"Salen con los ojos llorosos, pero luego votan en contra de las leyes [como la que pedía la rebaja para procesar a menores a partir de los 13 años]", se quejó el mandatario, en medio del impacto por la muerte de la pequeña Gómez.

En su criterio, si hubiese estado vigente la ley de baja imputabilidad que presentaron los libertarios, "uno de los asesinos de Kim [de 14 años] no podría haber salido y estaría preso". 

El crimen

La semana pasada, dos adolescentes robaron un vehículo estacionado frente a un automercado con la infante en su interior.

De acuerdo con la reconstrucción del hecho, la niña fue atropellada por ese mismo vehículo varias cuadras más adelante. Se sospecha que la menor habría tratado de abandonar el auto mientras estaba en movimiento y que cayó al asfalto, enganchada al cinturón de seguridad, lo que ocasionó que quedara atrapada entre las ruedas. Este hecho derivó en su fallecimiento.

El joven de 17 deberá permanecer por 180 días en prisión preventiva hasta que se defina la elevación a juicio de la causa, mientras que el de 14 estará "a resguardo con medidas de seguridad", detalló la prensa local.

Con información de actuaildad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes