Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elecciones 1 de junio: ¿Cuál es la diferencia entre magistrado y juez?

El próximo domingo 1 de junio, más de 98 millones de ciudadanos mexicanos están convocados a participar en un hecho inédito: la primera elección directa de jueces y magistrados federales. Esta jornada marca un paso significativo hacia una mayor participación ciudadana en la conformación del Poder Judicial.

Para facilitar el acceso a la información sobre las y los aspirantes, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado el portal informativo “Conóceles”. En este sitio se pueden consultar los perfiles de quienes buscan ocupar cargos tanto en juzgados como en tribunales federales, con el objetivo de que el electorado cuente con elementos suficientes para tomar una decisión informada.

De forma paralela, el INE ha implementado una serie de ajustes logísticos con el fin de hacer más ágil y eficaz el proceso de votación durante esta jornada inédita. Uno de los cambios más destacados es la simplificación del procedimiento en la Mesa Directiva de Casilla Seccional: ahora, los votantes solo tendrán que pasar una vez por este punto, reduciendo considerablemente los tiempos de espera en comparación con comicios anteriores.

 

 CANVA
 CANVA

Además de esta modificación, se ha dispuesto una nueva organización en el espacio físico de las casillas y en la distribución de las urnas, lo cual busca mejorar la circulación de las personas y agilizar su acceso. Aunque no se han precisado los detalles exactos de esta reestructuración, el propósito es claro: hacer más eficiente la experiencia de votación.

También se ha incrementado el número de funcionarios en las mesas directivas de casilla. Con esta ampliación, se espera que tanto la recepción de los votantes como el manejo de boletas y urnas se realicen con mayor rapidez, permitiendo atender a más personas en menos tiempo y con mejor organización.

Diferencia entre magistrados y jueces

 CANVA
 CANVA

En cuanto a los cargos en disputa, es importante entender la diferencia entre jueces y magistrados, ya que ambos cumplen funciones distintas dentro del sistema judicial mexicano. El juez es quien conoce y resuelve casos en juzgados de primera instancia. Su labor se centra en emitir sentencias sobre asuntos civiles, penales, laborales u otros, dependiendo de su ámbito de competencia.

En cambio, el magistrado ocupa una posición jerárquicamente superior. Su función principal es revisar y emitir resoluciones sobre los recursos o apelaciones presentados contra decisiones emitidas por jueces en primera instancia. Generalmente, forman parte de órganos colegiados, como tribunales o cortes especializadas, en los que se toman decisiones de manera conjunta.

Dicho de otro modo, mientras los jueces dictan sentencias iniciales, los magistrados evalúan esas decisiones y pueden ratificarlas, modificarlas o anularlas, según corresponda en cada caso.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes