Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Capacitan a sacerdotes para que aprendan a dialogar y negociar con el crimen organizado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la Universidad Pontificia de México se llevó a cabo un taller de capacitación para que los sacerdotes tengan herramientas al dialogar con integrantes del crimen organizado y logren reducir la violencia. 

El curso “Fortalecimiento de Capacidades de Negociación en Sacerdotes y Agentes”, organizado por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, el Centro Lindavista y el Instituto para la Paz, se realizó del 14 al 15 de julio y contó con la participación de 40 curas y 30 laicos provenientes de distintas localidades como Ciudad de México, Morelia y Guadalajara.  

De acuerdo con el arzobispo Carlos Garfias Merlos, el objetivo principal es una colaboración entre la Iglesia, las autoridades y sociedad civil, para acercarse a los grupos delictivos, “ayudar a que el delincuente se rehabilite” y mejorar las condiciones humanitarias de la población disminuyendo la violencia en el país.  

“Hablar de acuerdos pastorales o de posibilidades es que, por ejemplo, un sacerdote que tiene su parroquia en la sierra, en Guerrero, o en la montaña, debe tener alguna forma de acuerdo de paz con la delincuencia para poder pasar uno con la seguridad mínima de que no va a tener agresión o riesgo de andar en los terrenos de la delincuencia organizada”, comentó Garfias a “El Universal”. 

El arzobispo indicó que, en el taller, los sacerdotes aprenderán una metodología de diálogo para acercarse a los grupos criminales y contribuir a la paz: 

“Sí, es parte de lo que estamos pretendiendo, aprender (...) cómo acercarse a ellos, parte de este taller es que precisamente tengamos alternativas y tener modelos de diálogo”, sostuvo. 

El curso está basado en experiencias similares de negociación en otros países, como en la diócesis de San Buenaventura de Colombia:  

“La diócesis de San Buenaventura, ahí tienen en Colombia una experiencia significativa que nos puede ayudar a encontrar el camino aquí en México, pero tiene que ser ya algo muy específico en el esquema que se pueda plantear y seguir”, indicó Garfias. 

Uno de los materiales del taller es la investigación “Negociando con grupos criminales violentos” (2021), del Institute for Integrated Transitions, cuyo objetivo es "identificar lecciones prácticas sobre cómo reducir los riesgos y aumentar los beneficios de las negociaciones con grupos criminales violentos”, detalla el documento.  

De acuerdo con El Universal, los sacerdotes también analizarán el conflicto entre Los Zetas y el Cártel de Sinaloa, que sumió en una “creciente violencia homicida” a La Laguna (los municipios de Torreón y Matamoros en Coahuila, así como Gómez Palacio y Lerdo en Durango) entre 2008 y 2013. 

En un reporte de 2024, el Centro Católico Multimedial (CCM), que registra la violencia contra miembros de la Iglesia en México, señala que, en los últimos 34 años, 80 sacerdotes, religiosos y laicos han sido asesinados. De acuerdo con los datos, 60 de las víctimas fueron sacerdotes, entre ellos un cardenal.  

El informe señaló que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se contabilizaron 24 asesinatos de eclesiásticos, un promedio semanal de 26 templos atacados, profanados o asaltados, y casi 900 casos de extorsiones y amenazas de muerte contra miembros de la Iglesia. 

Asimismo, indicó que el 42% de los ataques a sitios religiosos fueron realizados por “profesionales del crimen organizado especializados en el robo de arte sacro”.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes