Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hernán Bermúdez Requena: de secretario de Seguridad en Tabasco a prófugo internacional

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Hernán Bermúdez Requena, licenciado en Derecho, cuenta con una larga trayectoria en el sector público de Tabasco, la cual inició en la década de 1990. Ocupó cargos en el área de seguridad durante el gobierno interino de Manuel Gurría Ordóñez (1992-1994), periodo en el que coincidió con Adán Augusto López Hernández, entonces subsecretario de Gobierno.

Posteriormente, fungió como director del Centro de Readaptación Social del Estado entre 1995 y 1997, bajo la gubernatura de Roberto Madrazo Pintado. Su carrera también incluye un paso por la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Antes de liderar la seguridad en Tabasco, se desempeñó como director de la Policía de Investigación en la fiscalía estatal.

 

Nombramiento y gestión de Hernán Bermúdez Requena en la SSPC

El 11 de diciembre de 2019, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, lo designó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Bermúdez Requena continuó en el cargo tras la partida de López Hernández al gabinete federal, durante la administración del gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos. A lo largo de su gestión, negó públicamente que cárteles del narcotráfico operaran en la entidad.

Señalamientos de vínculos con el crimen

Informes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), elaborados entre 2019 y 2022 y filtrados por el colectivo "Guacamaya", ya vinculaban a Bermúdez Requena con un grupo delictivo denominado "La Barredora", considerado una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En dichos documentos, se le identificaba con el alias de "Comandante H" y se le señalaba como presunto líder de la organización, dedicada a actividades como el robo de combustible y la extorsión.

Los reportes, que en su momento fueron desestimados por autoridades federales, también mencionaban a otros mandos y presuntos criminales bajo su esfera de protección. Pese a estos señalamientos, Bermúdez Requena se mantuvo en su puesto.

Bermúdez Requena renuncia en medio de la violencia

La salida de Bermúdez Requena se materializó el 5 de enero de 2024. Su renuncia se produjo en un contexto de alta tensión en el estado, tras una jornada de quema de vehículos y bloqueos en Villahermosa el 22 de diciembre de 2023, seguida por una ola de asaltos masivos a comercios el 4 de enero de 2024. Tras su dimisión, José del Carmen Castillo Ramírez fue nombrado encargado de despacho de la secretaría.

Orden de aprehensión y estatus de prófugo

El 12 de julio de 2025, el comandante de la 30ª Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, confirmó la existencia de una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, la cual fue solicitada por la Fiscalía General del Estado de Tabasco y emitida desde el 14 de febrero de 2025. La orden se fundamenta en su presunta relación con el grupo criminal "La Barredora".

López Martínez declaró inicialmente que se había solicitado la colaboración de la Interpol, ya que se tenía registro de que Bermúdez Requena había salido del país el mismo 14 de febrero desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, para luego viajar a España y finalmente a Brasil. Sin embargo, una consulta en el portal de notificaciones públicas de la Interpol realizada el 15 de julio de 2025 no arrojó una ficha de búsqueda a su nombre.

La Fiscalía General del Estado de Tabasco solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para tramitar la ficha roja ante la Interpol, pero hasta el 15 de julio esta no era pública. El actual gobernador de Tabasco, Javier May, ya había señalado desde finales de 2024 los posibles vínculos del exfuncionario con "La Barredora". Por su parte, el secretario de Gobierno estatal, José Ramiro López Obrador, indicó que la acción judicial revela la "pudrición" heredada de administraciones pasadas y que existen otras órdenes de captura por ejecutarse.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes