CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Hernán Bermúdez Requena, licenciado en Derecho, cuenta con una larga trayectoria en el sector público de Tabasco, la cual inició en la década de 1990. Ocupó cargos en el área de seguridad durante el gobierno interino de Manuel Gurría Ordóñez (1992-1994), periodo en el que coincidió con Adán Augusto López Hernández, entonces subsecretario de Gobierno.
Posteriormente, fungió como director del Centro de Readaptación Social del Estado entre 1995 y 1997, bajo la gubernatura de Roberto Madrazo Pintado. Su carrera también incluye un paso por la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Antes de liderar la seguridad en Tabasco, se desempeñó como director de la Policía de Investigación en la fiscalía estatal.
El 11 de diciembre de 2019, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, lo designó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Bermúdez Requena continuó en el cargo tras la partida de López Hernández al gabinete federal, durante la administración del gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos. A lo largo de su gestión, negó públicamente que cárteles del narcotráfico operaran en la entidad.
Informes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), elaborados entre 2019 y 2022 y filtrados por el colectivo "Guacamaya", ya vinculaban a Bermúdez Requena con un grupo delictivo denominado "La Barredora", considerado una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En dichos documentos, se le identificaba con el alias de "Comandante H" y se le señalaba como presunto líder de la organización, dedicada a actividades como el robo de combustible y la extorsión.
Los reportes, que en su momento fueron desestimados por autoridades federales, también mencionaban a otros mandos y presuntos criminales bajo su esfera de protección. Pese a estos señalamientos, Bermúdez Requena se mantuvo en su puesto.
La salida de Bermúdez Requena se materializó el 5 de enero de 2024. Su renuncia se produjo en un contexto de alta tensión en el estado, tras una jornada de quema de vehículos y bloqueos en Villahermosa el 22 de diciembre de 2023, seguida por una ola de asaltos masivos a comercios el 4 de enero de 2024. Tras su dimisión, José del Carmen Castillo Ramírez fue nombrado encargado de despacho de la secretaría.
El 12 de julio de 2025, el comandante de la 30ª Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, confirmó la existencia de una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, la cual fue solicitada por la Fiscalía General del Estado de Tabasco y emitida desde el 14 de febrero de 2025. La orden se fundamenta en su presunta relación con el grupo criminal "La Barredora".
López Martínez declaró inicialmente que se había solicitado la colaboración de la Interpol, ya que se tenía registro de que Bermúdez Requena había salido del país el mismo 14 de febrero desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, para luego viajar a España y finalmente a Brasil. Sin embargo, una consulta en el portal de notificaciones públicas de la Interpol realizada el 15 de julio de 2025 no arrojó una ficha de búsqueda a su nombre.
La Fiscalía General del Estado de Tabasco solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para tramitar la ficha roja ante la Interpol, pero hasta el 15 de julio esta no era pública. El actual gobernador de Tabasco, Javier May, ya había señalado desde finales de 2024 los posibles vínculos del exfuncionario con "La Barredora". Por su parte, el secretario de Gobierno estatal, José Ramiro López Obrador, indicó que la acción judicial revela la "pudrición" heredada de administraciones pasadas y que existen otras órdenes de captura por ejecutarse.
Con información de: Proceso.