Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Israel bombardea aeropuerto internacional de Yemen esta mañana

Este martes, aviones de combate de Israel lanzaron varios bombardeos contra el aeropuerto internacional de Saná y otros puntos de la capital del Yemen.

El ataque sucedió apenas una hora después de que el ejército de Israel ordenara la evacuación de la zona blanco de ataque para responder al lanzamiento de un misil del grupo insurgente Ansar Alá.  

La televisión Al Masirah, portavoz de los insurgentes, dijo en una alerta que "una agresión estadounidense-israelí tuvo como objetivo el aeropuerto internacional de Saná con una serie de bombardeos". No se aportaron detalles sobre daños o pérdidas materiales ni humanas.

La portavoz además indicó que los bombardeos también tuvieron como objetivo tres centrales eléctricas, puntos que ya han sido objetivo de ataques aéreos estadounidenses en las últimas semanas:

  • Central de Haiz, en el distrito capitalino de Sanhan
  • Central de Maeen en el oeste 
  • Central de Dhahban en el distrito de Bani al Harith

De acuerdo con Al Masirah, otros bombardeos apuntaron contra la zona de Attan, al suroeste de la capital, así como contra una fábrica de cemento de Amran, al noroeste de Saná.

Esta oleada de bombardeos tiene lugar después de que anoche al menos cuatro personas murieran y otras 39 resultaran heridas en ataques estadounidenses e israelíes contra una fábrica de cemento y el puerto de la ciudad de Al Hudeida, a orillas del mar Rojo, de acuerdo con el grupo insurgente.

Los ataques aéreos de Israel son respuesta al misil balístico lanzado por los integrantes del grupo Ansar Alá hace dos días contra el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv, y tras las amenazas de represalia por parte del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Washington inició hace más de un año una campaña de bombardeos contra el grupo insurgente en represalia por sus ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo y contra Israel, pero esta operación se intensificó el pasado 15 de marzo por orden del presidente Donald Trump.

Las fuerzas norteamericanas han lanzado desde entonces más de mil ataques aéreos y han matado a cientos de personas, al tiempo que han destruido instalaciones vitales para el grupo Ansar Alá, como el puerto petrolero de Ras Issa, una de las principales fuentes de ingresos del movimiento chií respaldado por Irán.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes