Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cambia dirección del Metro en la CDMX: el exalcalde Adrián Rubalcava sustituirá a Guillermo Calderón

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, nombró a Adrián Rubalcava como nuevo director general del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, tras la salida de Guillermo Calderón.

A través de un comunicado de prensa, la jefa de Gobierno informó que el exalcalde de Cuajimalpa tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del principal sistema de transporte en la capital. 

Rubalcava es abogado y fue descrito por la mandataria capitalina como un "administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes".

El ahora director del Metro militó en el PRI hasta el 2023, cuando renunció al partido para apoyar a la entonces aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum

Rubalvaca fue alcalde de Cuajimalpa de 2018 hasta 2024 y buscó la candidatura de la colación Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD) para el Ejecutivo de la Ciudad de México, sin embargo, perdió frente al panista Santiago Taboada

La llegada de Adrián Rubalcava a la dirección del STC Metro se da en medio de las denuncias por pinchazos en el transporte público capitalino, en el que los usuarios señalan que en los andenes o vagones son picados y posteriormente se sienten mareados; hay al menos cuatro casos positivos a estupefaciente, según la fiscalía local. 

Brugada Molina, aclaró en ese mismo texto que había aceptado la renuncia del ingeniero Calderón Aguilera, quien ahora sería asesor en movilidad para la Ciudad de México y concluirá el proyecto de renovación de la Línea 1 del Metro. 

"El ingeniero Guillermo Calderón, un servidor público comprometido, realizó un excelente trabajo en el Metrobús y llegó a dirigir el Metro para encabezar el proyecto de renovación y modernización que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum", recapituló la jefa de Gobierno.

Calderón asumió la dirección del Metro tras el desplome de la Línea 12 en 2021 en sustitución de Florencia Serranía, quien evitó asumir la responsabilidad por el suceso, así como dirigir la atención a las víctimas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes