Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuauhtémoc Estrada destaca que prohibiciones en Morena estrujan conciencia, recuerda principios y deben asumirse

El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, señaló que en la autocrítica hacia Morena a partir de los lineamientos que aprobó el consejo nacional, él advierte el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, algunas expresiones de muchos militantes y simpatizantes, como un llamado de atención, “el estrujar la conciencia de quienes militamos y simpatizamos en este movimiento”.

Lo anterior expresó el legislador cuestionado respecto a la autocrítica que se genera en torno a las nuevas reglas contra el nepotismo, lujos, privilegios, entre otros, al considerar que existió alguna cierta comodidad y excesos como para que se llegara a esta reflexión incluyendo la carta de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Indicó que la sociedad mexicana ha sido muy generosa con Morena, logrando a través del voto espacios de poder en poco tiempo, lo aprobado en el Consejo estruja la conciencia “el recordarnos de dónde emana y proviene este movimiento, el no olvidar cuáles son los principios que han originado este movimiento y que debemos mantener vigentes. A nadie le estorban, a nadie de nosotros nos estorban”, acotó.

Aseguró que la militancia y simpatizantes, deben de tomar ese tipo de expresiones, vengan de donde vengan, “con agrado, asumirlas, adoptarlas con humildad y seguir el camino que nos hemos planteado de transformación”.

“Yo creo que la mejor carta de presentación de cada persona de nuestro movimiento que aspire y de cualquier otra persona de otro partido, pues es que haga su función en forma correcta, con disciplina, con mucha responsabilidad, con pasión en su trabajo. Y creo que el Consejo refrenda eso” indicó.

Cuauhtémoc Estrada, hizo un llamado a la reflexión y autocrítica dentro del partido. En sus palabras, destacó la importancia de recordar los principios y objetivos que dieron origen al movimiento y mantenerlos vigentes.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes