Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

No hay fractura en las relaciones entre México y EU: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum, negó este martes que exista una "fractura" en las relaciones con Estados Unidos, esto tras las declaraciones de su homólogo estadounidense, quien la acusó de tener "miedo" a los cárteles del narcotráfico por no permitir el ingreso del Ejército de EU para colaborar en su combate.

La Mandataria mexicana reiteró en su conferencia matutina que, hasta ahora, y con las particularidades de la administración del presidente Trump, ha habido "muy buena comunicación y respeto".

Sheinbaum negó repetidamente una posible fractura en las relaciones con Estados Unidos y señaló que existe "una característica especial de la administración Trump de cómo comunica".

No obstante, sí que reconoció que ha habido un "cambio profundo" en el comercio internacional a partir del regreso de Trump a la Casa Blanca. "Eso es obvio, notorio y todo el mundo lo sabe. Ha cambiado la situación económica mundial a partir de la decisión del presidente Trump de poner aranceles a muchos países", expuso.

En ese escenario, “México tiene una situación mejor que la de otros países, o menos mala que la de otros países” —por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)—,  afirmó la Mandataria.

Trump dijo el domingo que la Presidenta tiene "tanto miedo" a los cárteles del narcotráfico que "no puede pensar con claridad", tras darse a conocer que le propuso recientemente que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico, propuesta que la mandataria rechazó.

En su administración actual, Trump ha aumentado la presión sobre México, al asegurar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de drogas y el flujo de migración irregular; ante lo cual México ha desplegado 10 mil miembros de la Guardia Nacional en la frontera común.

Asimismo, Washington incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Por último, la doctora Sheinbaum informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está actualmente en Washington para reunirse con el secretario de Comercio de EU "para ver distintos temas que todavía están pendientes y avanzar todavía más".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes