CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Bienestar retrasó una semana los pagos de las pensiones de adultos mayores, personas con discapacidad y de las mujeres sin que dieran un previo aviso para la población; la razón fueron los días festivos que se tomaron como puente desde la semana pasada.
La titular de la dependencia federal, Ariadna Montiel, explicó que por lo general “pagamos los primeros días del mes, sólo que ahora se atravesó el primero de mayo y el día 5, que son inhábiles para el sistema financiero”, aunque por tratarse del 1 y 5 de mayo, se juntaron ambos la semana pasada, por lo que el puente debía ser sólo jueves y viernes, aun así, hasta este martes no había pagos en los Bancos de Bienestar.
La funcionaria afirmó que “el depósito va a caer a partir del día de mañana y hasta el día 30 (de mayo)”, aunque este anuncio no se hizo previamente, por lo que adultos mayores hicieron fila en los Bancos del Bienestar, desde el viernes 2 de mayo, al sólo contar como día festivo el 1 de mayo, por el Día del Trabajo.
Todavía este martes 6 de mayo beneficiarios, en especial los mayores de 65 años, acudieron a las sedes donde reciben el programa social y personal les afirmaba que no tenían fecha específica para el pago de las pensiones.
La dispersión que se hace a siete días de iniciado el bimestre, corresponde al de mayo-junio y es para 15 millones 922 mil 381 derechohabientes adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores, con una inversión social de 88 mil 477.6 millones de pesos.
Montiel Reyes, dijo que, para este periodo, serán 12 millones 709 mil 260 adultos mayores recibirán la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores con inversión social de 78 mil 797.4 mdp; la Pensión Mujeres Bienestar la recibirán un millón 107 mil 69 derechohabientes con inversión social de 2 mil 831.6 mdp.
Además de un millón 364 mil 181 derechohabientes con discapacidad recibirán el pago de su pensión con inversión social a marzo de 2025 de 4 mil 365.4 mdp.
Indicó que son 163 mil 681 madres trabajadoras recibirán en el bimestre mayo- junio su pago, a través de una inversión social de 275.7 mdp; mientras que 423 mil 227 personas del programa Sembrando Vida recibirán el pago de su jornal con inversión social de 2 mil 207.5 mdp.
Quienes recibieron su tarjeta en abril recibirán su depósito de 7 al 30 de mayo. También apenas este día dieron a conocer el calendario de pagos de programas sociales.
Con información de proceso.com.mx