Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueces mexicanos piden a la CIDH dictar responsabilidad internacional a México por la reforma judicial

Jueces integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron una petición ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que dé resolución de las denuncias contra la reforma judicial, aprobada en septiembre del año pasado por la mayoría calificada de Morena y aliados en el Congreso federal, y así se establezca la responsabilidad internacional de México y dicte medidas de reparación.

"Se solicita que la CIDH acoja a trámite esta petición, adelante la evaluación y agilice el trámite, con el fin de establecer la responsabilidad internacional del Estado Mexicano y dicte reparaciones que incluyan garantías de no repetición", dice el documento.

La petición, que fue presentada a través del programa Centro para la justicia internacional Cyrus R. Vance, que es parte del Colegio de Abogados de Nueva York, Estados Unidos, afirma que los juzgadores fueron víctimas de estigmatización pública, deslegitimación y debilitamiento institucional.

“Esta reforma, bajo la apariencia de neutralidad, constituye en realidad un mecanismo de politización y captura de la judicatura”, señalaron en el documento y piden que el impacto de dicha reforma hace necesaria una respuesta de la CIDH.

Los juzgadores destacaron que la reforma judicial sí representó un cambio sin precedentes al destituir a los jueces, magistrados y ministros en funciones para buscar nuevos perfiles que sean elector por voto popular, lo que calificaron como "politización".

"Esta reforma constituye un mecanismo de politización de la Judicatura. La reforma no busca fortalecer la independencia, sino que socava todos los estándares desarrollados por el derecho internacional de los Derechos Humanos", dice el documento.

En su escrito, los juzgadores aclaran que no buscan que se revierta la reforma judicial pues para el momento en que se tome una decisión habrán pasado las elecciones y culminado su implementación.

Sin embargo, solicitan que se dicten medidas de reparación integral ya que se han visto afectados en sus derechos humanos y que se fortalezcan los estándares de independencia judicial para evitar que "las prácticas autoritarias" debiliten el sistema de contrapesos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes