Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU asesta golpe al Cártel de Sinaloa; incauta 3 millones de pastillas de fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció el decomiso de 11.5 kilogramos de fentanilo, un golpe para el Cártel de Sinaloa.  

Los agentes incautaron 3 millones de pastillas de fentanilo, 4 millones de dólares en efectivo, 75 libras de metanfetamina, 4.5 kg de heroína, 7.5 kg de cocaína, 11.5 kg de fentanilo en polvo, 41 armas (algunas modificadas o fantasmas) y siete vehículos. 

“Es un golpe histórico a una de las organizaciones criminales y de terrorismo extranjero mes peligrosas del mundo que operan en los Estados Unidos” dijo en conferencia de prensa la fiscal general Pamela Bondi. 

La funcionaria anunció que el aseguramiento se realizó en Nuevo México, donde fueron detenidas seis personas ligadas al grupo criminal.  

El decomiso fue calificado como “la victoria más significativa” de EU en la pelea contra el fentanilo.  

“Las calles de nuestro país llenas con fentanilo disfrazado de oxicodona. Y todas tenían diferentes niveles de fentanilo en su interior”, aseguró. 

La operación abarcó varios estados: Nuevo México, Colorado, Nevada, Utah, Oregon y Arizona. Entre los detenidos se encuentra Alberto Salazar Amaya, individuo de nacionalidad mexicana que vivía de forma ilegal en la ciudad de Salem. 

Salazar Amaya, de acuerdo con Fox News, se encargaba de distribuir las sustancias en Albuquerque, Nuevo México, Phoenix, Arizona y Utah. 

Las detenciones y decomisos, de acuerdo con el gobierno estadunidense, fueron el resultado de una investigación de más de 55 mil horas en la que participaron diversas agencias estatales y federales encabezadas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes