CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un momento en que el presidente Donald Trump volvió a cuestionar la utilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al asegurar que ya “no sabe si es necesario”, el sector empresarial mexicano insistió en que el acuerdo comercial debe continuar.
Desde Washington, y en el marco de una gira de trabajo, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, explicó que dar marcha atrás con el tratado significaría frenar el desarrollo económico de toda América del Norte.
"La región no puede dar pasos atrás. El T-MEC debe continuar siendo una plataforma para el desarrollo de la región y el bienestar de nuestras comunidades”, dijo.
Ante las circunstancias, señaló que Coparmex ya está sosteniendo reuniones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, legisladores del Congreso y representantes clave, con el objetivo de influir en la revisión del tratado prevista para 2026.
“En este momento clave, Coparmex asume el liderazgo empresarial en el proceso de revisión del T-MEC rumbo al 2026 (...) Estamos aquí para llevar la voz del empresariado ante el gobierno, el Congreso y los principales centros de pensamiento de este país”, agregó Sierra Álvarez.
En los encuentros, la Confederación estará presentando propuestas enfocadas en los capítulos más sensibles del acuerdo, con énfasis particular en el laboral.
El objetivo, explicó, es consolidar un marco moderno y justo que proteja empleos, estimule la inversión y promueva el crecimiento sostenible.
“Sabemos que un tratado sólido, moderno y justo es indispensable para asegurar empleos de calidad, inversión productiva y crecimiento sostenible en nuestros países. También hemos subrayado que la industria mexicana no compite con la estadunidense, sino que la complementa”, puntualizó.
La postura empresarial se dio horas después de que Trump, tras una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, declarara que “ya no sabe si es necesario” el T-MEC.
Sin embargo, el mandatario afirmó que el tratado sirvió “para que se deshiciera el TLCAN”.
No obstante, cuando se le cuestionó si estaba dispuesto a cancelar el T-MEC, Trump se limitó a responder que “muy pronto” se renegociará el acuerdo, dejando en el aire la posibilidad de una nueva etapa de incertidumbre comercial para la región.
Hasta el momento, las autoridades, como la Secretaría de Economía, no han indicado si hay preocupación por el futuro del tratado comercial.
Con información de: Proceso.