Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretario de Salud de EU impulsa iniciativa sobre autismo con datos de Medicare y Medicaid

Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) se han asociado para investigar las causas del trastorno del espectro autista, creando una base de datos de beneficiarios de ambos programas diagnosticados de autismo.

La asociación ayudará a los NIH a crear una plataforma de datos reales que permita la investigación avanzada a través de información sobre reclamos, historiales médicos electrónicos y dispositivos portátiles de seguimiento de la salud.

 

 

En primer lugar, se centrará en la investigación de las causas profundas del autismo y, a largo plazo, vinculará los datos a la investigación de otros males crónicos. Según las agencias, el proyecto respetará la legislación vigente en materia de privacidad.

"Estamos descorriendo el telón, con total transparencia y responsabilidad, para ofrecer las respuestas sinceras que las familias llevan esperando demasiado tiempo", declaró en un comunicado el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.

 

Los investigadores se centrarán en el diagnóstico del autismo a lo largo del tiempo, los resultados sanitarios de las intervenciones médicas y conductuales, el acceso a la atención y las disparidades demográficas y geográficas, así como la carga económica para las familias y los sistemas sanitarios.

El autismo es un trastorno neurológico y del desarrollo caracterizado por alteraciones de la señalización cerebral que hacen que las personas se comporten, se comuniquen, interactúen y aprendan de forma atípica.

 

Kennedy ha defendido durante mucho tiempo la desacreditada relación entre las vacunas y el autismo. El mes pasado afirmó que los factores medioambientales están detrás de su creciente prevalencia y dijo que planea analizar desde el moho hasta la medicina para identificarlos.

Las tasas de trastorno del espectro autista entre los niños estadounidensesalcanzaron un nivel récord en 2022, continuando una tendencia reciente de aumento de la prevalencia.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes