Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretario de Salud de EU impulsa iniciativa sobre autismo con datos de Medicare y Medicaid

Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) se han asociado para investigar las causas del trastorno del espectro autista, creando una base de datos de beneficiarios de ambos programas diagnosticados de autismo.

La asociación ayudará a los NIH a crear una plataforma de datos reales que permita la investigación avanzada a través de información sobre reclamos, historiales médicos electrónicos y dispositivos portátiles de seguimiento de la salud.

 

 

En primer lugar, se centrará en la investigación de las causas profundas del autismo y, a largo plazo, vinculará los datos a la investigación de otros males crónicos. Según las agencias, el proyecto respetará la legislación vigente en materia de privacidad.

"Estamos descorriendo el telón, con total transparencia y responsabilidad, para ofrecer las respuestas sinceras que las familias llevan esperando demasiado tiempo", declaró en un comunicado el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.

 

Los investigadores se centrarán en el diagnóstico del autismo a lo largo del tiempo, los resultados sanitarios de las intervenciones médicas y conductuales, el acceso a la atención y las disparidades demográficas y geográficas, así como la carga económica para las familias y los sistemas sanitarios.

El autismo es un trastorno neurológico y del desarrollo caracterizado por alteraciones de la señalización cerebral que hacen que las personas se comporten, se comuniquen, interactúen y aprendan de forma atípica.

 

Kennedy ha defendido durante mucho tiempo la desacreditada relación entre las vacunas y el autismo. El mes pasado afirmó que los factores medioambientales están detrás de su creciente prevalencia y dijo que planea analizar desde el moho hasta la medicina para identificarlos.

Las tasas de trastorno del espectro autista entre los niños estadounidensesalcanzaron un nivel récord en 2022, continuando una tendencia reciente de aumento de la prevalencia.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes