Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Por qué somos neurodivergentes?

Las personas nos llamamos individuos haciendo alución a que nos sentimos diferentes a los demás; esta individualidad es el conjunto de nuestras características, experiencias, habilidades y personalidades. Si somos individuos y vivimos en comunidad, entonces podemos llamar a ésta una comunidad diversa. Cuando escuchamos el término neurodiversidad entonces nos referimos a las distintas formas en las que puede funcionar nuestro cerebro, lo cual podemos observar por ejemplo en condiciones como el autismo.

El Trastorno del Espectro Autista  (TEA) es una condición del neurodesarrollo que  se presenta en un espectro, lo que significa que sus habilidades y/o niveles de apoyo pueden variar significativamente entre las personas. Algunos pueden tener habilidades lingüísticas avanzadas, mientras que otros pueden presentar limitaciones significativas para comunicarse.

Desde mi enfoque terapéutico, considero que como especialistas debemos centrarnos en potenciar estas habilidades y brindar herramientas a cada persona a alcanzar su máximo potencial. A través de un enfoque comprensivo y centrado en la persona. Además, es fundamental trabajar de manera multidisciplinaria, involucrando a las familias, maestros y especialistas; sin embargo el apoyo familiar es esencial, ya que un entorno comprensivo puede potenciar el desarrollo de habilidades comunicativas y propiciar herramientas para crear la autonomía e independencía de las personas. Sin embargo, la individualidad también puede presentar grandes desafíos, por lo que es esencial cultivar la empatía y la comprensión, reconociendo y respetando las diversas caractersiticas de vida de cada persona; la individualidad es una pieza vital del rompecabezas humano, por lo que valorar y respetar las diferencias individuales no solo enriquece nuestras vidas, sino que también fortalece la comunidad en su conjunto. Al hacerlo, no solo celebramos la individualidad, sino que también promovemos la cohesión social.

L.C.H. EDNA PONCE / KP SOLUCIONES


 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes