Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Anulan acuerdo de culpabilidad para presunto autor intelectual de atentado a Torres Gemelas de NY

AP.— Un dividido tribunal de apelaciones de Estados Unidos anuló el viernes un acuerdo que habría permitido al acusado de ser el autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Khalid Sheikh Mohammed, declararse culpable en un trato que le ahorraría el riesgo de ejecución por los ataques perpetrados por Al Qaeda.

La decisión de un panel del tribunal federal de apelaciones de Washington D. C. deshace un intento de concluir más de dos décadas de enjuiciamiento militar plagado de problemas jurídicos y logísticos. Señala que no habrá un fin rápido a la larga lucha del ejército de Estados Unidos y las administraciones sucesivas para llevar ante la justicia al hombre acusado de planear uno de los ataques más mortales en la historia de Estados Unidos.

El acuerdo, negociado durante dos años y aprobado por los fiscales militares y el alto funcionario del Pentágono para la Bahía de Guantánamo, Cuba, hace un año, estipulaba cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional para Mohammed y dos coacusados.

Mohammed está acusado de desarrollar y dirigir el plan para estrellar aviones secuestrados contra el World Trade Center y el Pentágono. Otro de los aviones secuestrados se estrelló en un campo en Pensilvania.

Los hombres también habrían estado obligados a responder cualquier pregunta pendiente que las familias de las víctimas tengan sobre los ataques.

Pero el entonces secretario de Defensa Lloyd Austin repudió el acuerdo, diciendo que una decisión sobre la pena de muerte en un ataque tan grave como el del 11 de septiembre sólo debería ser tomada por el secretario de Defensa.

Los abogados de los acusados argumentaron que el acuerdo ya estaba legalmente en vigor y que Austin, quien sirvió bajo la presidencia de Joe Biden, actuó demasiado tarde para intentar anularlo. Un juez militar en Guantánamo y un panel de apelaciones militares estuvieron de acuerdo con los abogados defensores.

Sin embargo, por una votación de 2 a favor y 1 en contra, el Tribunal Federal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia determinó que Austin actuó dentro de su autoridad y criticó la decisión del juez militar.

El panel había puesto previamente el acuerdo en espera mientras consideraba la apelación, presentada primero por el gobierno de Biden y luego continuada bajo el mando del presidente Donald Trump.

“Al haber asumido adecuadamente la autoridad convocante, el secretario determinó que ‘las familias y el público estadounidense merecen la oportunidad de ver los juicios de las comisiones militares llevados a cabo’. El secretario actuó dentro de los límites de su autoridad legal, y nos negamos a cuestionar su juicio”, escribieron las juezas Patricia Millett y Neomi Rao.

Millett fue designada por el expresidente Barack Obama, mientras que Rao fue nombrada por Trump.

En una disidencia, el juez Robert Wilkins, designado por Obama, escribió: “El gobierno no ha estado ni remotamente cerca de demostrar clara e indiscutiblemente que el juez militar se equivocó”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes