Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

R-CALF USA aplaude el cierre de la frontera para proteger el rebaño ganadero estadounidense; pide más investigaciones

El 9 de julio por la tarde, la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur al comercio de ganado tras la renovada amenaza del Gusano Barrenador del Nuevo Mundo (GBN) que se propaga hacia el norte desde México. El último caso se localizó a solo 600 kilómetros al sur de la frontera entre EE. UU. y México.

“Cerrar la frontera es esencial para proteger la salud del ganado estadounidense y la integridad del suministro de alimentos de nuestra nación”, declaró Bill Bullard, director ejecutivo de R-CALF USA. “Aplaudimos a la Secretaria Rollins por no ceder ante los intereses comerciales globales y por tomar las medidas rápidas y necesarias para priorizar a Estados Unidos”.

El 30 de junio, Rollins anunció la reapertura gradual, basada en el riesgo, de determinados puertos del sur para las importaciones de ganado, bisontes y equinos procedentes de México. El puerto de Douglas, Arizona, reabrió el 7 de julio, por donde, según se informa, cruzaron a Estados Unidos aproximadamente 900 cabezas de ganado.

R-CALF USA se había opuesto firmemente a la reapertura, calificándola de prematura. En una carta conjunta con 19 organizaciones de condados, estados y países, los grupos instaron a Rollins y a la administración Trump a mantener la frontera cerrada hasta que México erradique la enfermedad.

El grupo insta al USDA y a los funcionarios mexicanos a continuar sus esfuerzos conjuntos para el control de la enfermedad, incluyendo la producción y liberación de moscas estériles, y a mantener los puertos cerrados hasta que el NWS se erradique por completo de México. 

R-CALF USA y las organizaciones de condados y estados que se sumaron a la carta anterior han instado al secretario a proporcionar una evaluación de riesgos cuantitativa y con base científica que el público pueda revisar y comentar a través de los procedimientos de elaboración de normas de la agencia. R-CALF USA también solicita una investigación federal sobre los informes de contrabando de ganado a México desde países centroamericanos.

“Esta plaga pone de relieve la necesidad de que Estados Unidos rompa su dependencia de las cadenas de suministro extranjeras para un alimento tan importante como la carne de res. Necesitamos que el USDA impulse nuevas políticas que incentiven la reconstrucción de nuestra cadena de suministro nacional de carne de res”, declaró Bullard.

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes