Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zhi Dong Zhang: operador chino vinculado al CJNG y Cártel de Sinaloa se fuga en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Zhi Dong Zhang, ciudadano de origen chino, escapó de una residencia en la colonia Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa, donde cumplía arresto domiciliario bajo vigilancia de la Guardia Nacional. La fuga ocurrió el viernes 11 de julio, según confirmaron autoridades federales.

Zhang fue detenido el 31 de octubre de 2024 durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía General de la República. Estaba bajo proceso de extradición a Estados Unidos por su presunta participación en redes de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Quién es Zhi Dong Zhang y por qué lo buscaban

Zhang es señalado como un operador logístico que facilitaba el ingreso de precursores químicos utilizados para la elaboración de fentanilo, metanfetaminas y otras drogas sintéticas. De acuerdo con investigaciones en curso, estableció rutas entre Asia, Sudamérica, Centroamérica y México, que abastecían al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa.

Las autoridades de Estados Unidos lo vinculan con el tráfico de más de una tonelada de cocaína, 1.8 toneladas de fentanilo y 600 kilogramos de metanfetaminas. Además, se le atribuye la operación de esquemas de lavado de dinero por al menos 150 millones de dólares anuales, con ramificaciones en varios países.

Detalles de la fuga y revisión del resguardo

El escape ocurrió sin que se registraran incidentes violentos, lo que llevó a las autoridades a abrir una investigación interna por posibles fallas en el protocolo de vigilancia. La residencia donde estaba recluido contaba con custodia de la Guardia Nacional, y por el momento no se ha informado si hay elementos sancionados o detenidos.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, había destacado la detención de Zhang como una acción clave para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y cortar recursos financieros a los cárteles mexicanos.

Reacción oficial tras la evasión

La Fiscalía General de la República emitió una ficha de búsqueda nacional y solicitó el apoyo de la Secretaría de Marina para la recaptura del prófugo. También se activaron alertas migratorias y herramientas de rastreo digital para dar con su paradero.

El caso ocurre en un momento de alta presión internacional sobre México y China, debido al papel de los precursores químicos en la crisis del fentanilo en América del Norte. Según reportes del New York Post, Zhang figuraba como uno de los principales enlaces en esta cadena logística.

Implicaciones para la seguridad nacional

La fuga ha generado cuestionamientos sobre la idoneidad del arresto domiciliario para perfiles considerados de alto riesgo. Tanto la Secretaría de Seguridad como la FGR señalaron que se revisan los procedimientos que permitieron que Zhang escapara sin oposición.

También se investiga si hubo omisiones deliberadas o complicidad por parte del personal encargado de su vigilancia, lo que podría derivar en acciones legales y administrativas.

El caso subraya la complejidad del combate al narcotráfico transnacional y la necesidad de reforzar los controles sobre individuos vinculados a redes de crimen organizado que operan entre Asia, América Latina y Estados Unidos.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes