El Departamento de Estado despide a más de mil 300 empleados bajo el plan de la administración Trump

(AP).- Este día, el Departamento de Estado de Estados Unidos despedirá a más de mil 300 empleados de acuerdo con un dramático plan de reorganización de la administración Trump que, según los críticos, dañará el liderazgo global de Estados Unidos y los esfuerzos para contrarrestar las amenazas en el extranjero.

El departamento ha comenzado a enviar avisos de despido a mil 107 funcionarios públicos y 246 funcionarios del servicio exterior con asignaciones en Estados Unidos, según un alto funcionario del departamento que habló bajo condición de anonimato para discutir asuntos de personal.

El personal comenzó a recibir avisos poco después de las 10 a.m. de este viernes diciendo que sus puestos estaban siendo "eliminados" y que perderían el acceso a la sede del departamento en Washington, así como a su correo electrónico y unidades compartidas a las 5 p.m., según una copia de uno de los avisos obtenidos por The Associated Press.

Los funcionarios del servicio exterior afectados serán puestos inmediatamente en licencia administrativa durante 120 días, tras lo cual perderán formalmente su empleo, según un aviso interno independiente. Para la mayoría de los funcionarios, el periodo de separación es de 60 días, indicó.

“Las reducciones de personal han sido cuidadosamente diseñadas para afectar funciones no esenciales y oficinas duplicadas o redundantes”, dice el aviso.

Si bien el presidente Donald Trump, el secretario de estado Marco Rubio y sus aliados republicanos elogiaron los recortes como necesarios y demorados para hacer que el departamento sea más ágil, eficiente y eficiente, estos recortes han sido duramente criticados por diplomáticos actuales y anteriores, quienes dicen que debilitarán la influencia de Estados Unidos y la capacidad de contrarrestar las amenazas existentes y emergentes en el extranjero.

Los despidos son parte de grandes cambios en el trabajo del Departamento de Estado.

La administración Trump ha presionado para remodelar la diplomacia estadounidense y ha trabajado agresivamente para reducir el tamaño del gobierno federal, incluidos despidos masivos impulsados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental y movimientos para desmantelar departamentos enteros como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Departamento de Educación.

USAID, la agencia de asistencia exterior con seis décadas de existencia, fue absorbida por el Departamento de Estado la semana pasada después de que la administración recortó drásticamente el financiamiento de la ayuda exterior.

Un fallo reciente de la Corte Suprema autorizó el inicio de los despidos, mientras continúan las demandas que impugnan la legalidad de los recortes. El departamento informó el jueves a sus empleados que pronto les enviaría notificaciones de despido.

Los recortes de empleos son cuantiosos, pero considerablemente menores de lo que muchos temían. En una carta de mayo en la que se notificaba al Congreso sobre la reorganización, el departamento indicó que contaba con poco más de 18.700 empleados en Estados Unidos y que buscaba reducir la plantilla en un 18 % mediante despidos y salidas voluntarias, incluyendo programas de dimisión diferida.

Rubio dijo que los funcionarios tomaron “una medida muy deliberada para reorganizar el Departamento de Estado para que sea más eficiente y más centrado”.

“No es consecuencia de intentar deshacerse de gente. Pero si se cierra la oficina, no se necesitan esos puestos”, declaró a la prensa el jueves durante una visita a Kuala Lumpur, Malasia. “Entiendan que algunos de estos son puestos que se están eliminando, no personas”.

Dijo que algunos de los recortes serán puestos vacantes o que están a punto de quedar vacantes porque algún empleado se jubiló anticipadamente.

Los críticos dicen que los cambios dañarán la imagen de Estados Unidos en el exterior

La Asociación del Servicio Exterior Estadounidense, el sindicato que representa a los diplomáticos estadounidenses, dijo el viernes que se oponía a los recortes de la administración Trump durante “un momento de gran inestabilidad global”.

“En menos de seis meses, Estados Unidos ha recortado al menos el 20 % de su personal diplomático mediante el cierre de instituciones y renuncias forzadas”, declaró la organización en un comunicado. “Perder más experiencia diplomática en este momento crítico a nivel mundial supone un golpe catastrófico para nuestros intereses nacionales”.

Si la administración hubiera tenido problemas con el exceso de personal, “mecanismos institucionales claros” podrían haberlo resuelto, dijo el grupo.

En cambio, estos despidos no tienen relación con el mérito ni la misión. Se centran en los diplomáticos no por su desempeño ni sus habilidades, sino por el lugar donde se les asigna. Eso no es una reforma, afirmó la AFSA.

Ex diplomáticos estadounidenses se hicieron eco de ese sentimiento, diciendo que el proceso no está en línea con lo que el Congreso había aprobado o cómo se ha hecho bajo administraciones anteriores.

“Lo hacen sin tener en cuenta el valor de las personas despedidas”, dijo Gordon Duguid, veterano de 31 años del servicio exterior bajo el mandato de Trump y los presidentes George W. Bush y Barack Obama. “No buscan expertos… solo gente que diga: 'Bueno, ¿hasta dónde?'”.

Añadió: “Esa es una receta para el desastre”.

En un aviso del jueves, Michael Rigas, subsecretario de Gestión y Recursos, dijo que “una vez que se hayan realizado las notificaciones, el Departamento entrará en la etapa final de su reorganización y centrará su atención en ofrecer una diplomacia orientada a resultados”.

El Departamento de Estado está pasando por una gran reorganización

En mayo, el departamento informó al Congreso sobre un plan de reorganización actualizado, proponiendo recortes a los programas más allá de lo que había sido revelado un mes antes por Rubio y una reducción del 18% del personal en Estados Unidos, superior al 15% inicialmente planteado.

El Departamento de Estado está planeando eliminar algunas divisiones encargadas de supervisar la participación de dos décadas de Estados Unidos en Afganistán, incluida una oficina enfocada en el reasentamiento de ciudadanos afganos que trabajaron junto al ejército estadounidense.

Jessica Bradley Rushing, quien trabajaba en la Oficina del Coordinador de los Esfuerzos de Reubicación de Afganos, conocida como CARE, dijo en una entrevista con AP que se sorprendió cuando recibió otro aviso de despido el viernes después de que ya había sido puesta en licencia administrativa en marzo.

“Pasé toda la mañana recibiendo noticias de mis antiguos compañeros de CARE, que presenciaban la masacre en la oficina”, dijo, y añadió que todos los miembros de su equipo recibieron una notificación. “Nunca imaginé que podría correr ese riesgo, ya que estoy de baja administrativa”.

El Departamento de Estado señaló que la reorganización afectará a más de 300 oficinas y departamentos, y afirmó que eliminará divisiones que, según él, realizan tareas confusas o se superponen. Rubio afirma que «una diplomacia moderna eficaz requiere simplificar esta burocracia abultada».

Esa carta fue clara en que la reorganización también tiene como objetivo eliminar programas, particularmente aquellos relacionados con los refugiados y la inmigración, así como los derechos humanos y la promoción de la democracia, que la administración Trump cree que se han vuelto impulsados ideológicamente de una manera que es incompatible con sus prioridades y políticas.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes