Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Al menos 23 muertos tras ataque aéreo contra un monasterio budista en Myanmar

BANGKOK (AP).- Un ataque aéreo contra un monasterio budista en la región de Sagaing, en el centro de Myanmar, mató al menos a 23 personas que se refugiaban en el recinto, dijeron fuentes separadas este día.

El ataque aéreo nocturno contra el monasterio de la aldea de Lin Ta Lu, en el municipio de Sagaing de la región de Sagaing, hirió a unas 30 personas más, de las cuales 10 se encontraban en estado crítico, según un miembro de un grupo de resistencia.

El miembro de la resistencia, que habló bajo condición de anonimato, dijo a The Associated Press que 23 civiles, incluidos cuatro niños, murieron después de que un avión de combate lanzó una bomba alrededor de la 1 am sobre un edificio en el monasterio de la aldea donde más de 150 personas de aldeas cercanas se estaban refugiando para evitar los combates en la región en las últimas semanas.

El medio de comunicación en línea independiente Voz Democrática de Birmania de Myanmar informó que el número de muertos podría llegar a 30. Esto no pudo ser confirmado de inmediato.

El ejército no hizo comentarios de inmediato sobre el incidente en el monasterio, ubicado a unos 35 km (20 millas) al noroeste de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. Anteriormente, el ejército ha declarado que solo ataca objetivos legítimos de guerra, acusando a las fuerzas de la resistencia de ser terroristas.

Myanmar ha estado sumido en la agitación desde que el ejército arrebató el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi en febrero de 2021, lo que desencadenó una guerra civil. Tras la represión con fuerza letal de manifestaciones pacíficas, muchos opositores al régimen militar tomaron las armas, y amplias zonas del país se encuentran ahora sumidas en el conflicto.

Miles de personas de las aldeas cercanas fueron desplazadas a otras ciudades y pueblos, incluido Lin Ta Lu, dijo el combatiente de la resistencia.

Nay Phone Latt, portavoz del Gobierno de Unidad Nacional de la oposición, declaró a AP que el régimen militar ha estado intentando recuperar las zonas controladas por la resistencia antes de las elecciones generales previstas para finales de este año. Las elecciones se consideran ampliamente un intento de normalizar la toma del poder por parte de los militares mediante las urnas y de obtener un resultado que garantice que los generales mantengan el control.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes