Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano cierra semana negativa ante renovadas preocupaciones por aranceles de Trump

El peso mexicano se depreció levemente contra el dólar este viernes y cerró la semana con pérdidas acumuladas. La divisa local perdió ante las renovadas preocupaciones por los efectos que podrían tener los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.6444 unidades por dólar. Frente a un cierre de 18.6169 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó una pérdida para el peso de 2.75 centavos, equivalentes a 0.15 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.7483 unidades y un nivel mínimo de 18.6028. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis divisas, subía 0.29% a 97.87 unidades.

Aranceles a Canadá

Canadá enfrentará un arancel de 35% a sus exportaciones a Estados Unidos a partir del 1 de agosto, anunció Donald Trump ayer, en una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney. Las importaciones estadounidenses desde Canadá pagan tarifas por 25 por ciento.

"El peso revirtió su avance semanal después de que los operadores evaluaron la imposición de aranceles de Trump a Canadá, que levantan alertas sobre la negociación del T-MEC y posibles incrementos a las tarifas para México", dijo Monex Grupo Financiero, en una nota.

Revierte avance semanal

La moneda mexicana revirtió su avance semanal en reacción a este anuncio del presidente de Estados Unidos. Comparado con un registro oficial de 18.6297 unidades el viernes pasado, el tipo de cambio subió 1.47 centavos, un movimiento marginal de 0.08 por ciento.

A media semana, la cotización había alcanzado su mejor nivel desde agosto de 2024 (casi un año), en 18.5502 pesos, tras conocerse un dato de inflación local que respaldó la apuesta de que el Banxico moderará el ritmo de los recortes a la tasa de interés referencia.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes