Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Restos humanos hallados en CDMX pertenecen a un panteón del siglo XVIII que fue demolido: Gobierno Federal

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que los restos humanos hallados el jueves en la colonia Guerrero de la Ciudad de México pertenecían a un panteón. 

La tarde del jueves 10 de julio, la madre buscadora Ceci Flores reportó el hallazgo de cráneos y huesos en un terreno en construcción en la Colonia Guerrero.

José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, explicó en la conferencia de prensa de la mandataria que en el siglo XVIII se fundó el panteón Santa Paula en el terreno donde se encuentra la actual colonia capitalina y posteriormente en 1858 fue cerrado tras un sismo. 

"En 1750 hubo una pandemia de viruela que ocasionó más de 40 mil muertes en la Ciudad, eso abarrotó los panteones que estaban afuera de las iglesias o dentro de ellas, el obispo decidió cerrar parte de las huertas del convento de San Andrés para fundar el de Santa Paula, el más famoso", puntualizó. 

Lo hallado corresponde a lo que quedó de las tumbas que no fueron reclamadas por los familiares, afirmó para después recordar queal pasar el tiempo se empezaron a construir colonias encima de lo que fue el cementerio, así como en sus alrededores.

"Ahí estuvo enterrada, por ejemplo, Doña Leona Vicario, el propio expresidente Guadalupe Victoria o Don Pedro Romero de Terrenos, eran figuras muy importantes", destacó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.

La mandataria añadió que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tendrá que abrir una investigación al respecto. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes