Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“No tiene lógica”: Sheinbaum critica cierre fronterizo por un caso de gusano barrenador en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “No tiene lógica” que por un caso de gusano barrenador detectado en Veracruz, Estados Unidos cierre el paso fronterizo al ganado, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Se encontró un ejemplar con gusano barrenador en Veracruz y se decide cerrar (la frontera) en Sonora, que está a 2 mil 300 kilómetros. Por eso decimos (que) no tiene lógica, es exagerado totalmente”, afirmó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional.

La mandataria federal indicó que ese tema se tiene que discutir técnicamente y plantearlo constantemente porque el objetivo es abrir la frontera, para lo cual se reúnen los equipos técnicos de México y Estados Unidos.

Aseguró que “se está haciendo todo lo técnicamente posible y necesario para evitar que el gusano barrenador pueda avanzar hacia el norte. Todo lo técnicamente y todo lo que haría cualquier país del mundo desarrollado o no. Todo lo que dicta la ciencia para poder contener al gusano barrenador se está haciendo”.

Este fin de semana la presidenta visitará Sonora, donde conversará con el gobernador Alfonso Durazo sobre las afectaciones que tiene la entidad con el cierre de la frontera, dado que éste se daría de forma gradual en todos los estados fronterizos, pero al primer caso, se volvió a paralizar el cruce de ganado.

“Ahí vamos a platicar con Durazo, sobre todo el tema de la afectación que está teniendo en particular para Sonora, aunque evidentemente afecta a todos los estados del norte, principalmente, para ver las afectaciones que esto está teniendo y el secretario de Agricultura se está reuniendo con ganaderos. Y obviamente El objetivo es abrir la frontera”.

El miércoles pasado, el gobierno de Trump volvió a cerrar su frontera sur al comercio pecuario con México, tras detectar un nuevo brote del gusano barrenador y al considerar que las autoridades mexicanas no han entregado información veraz y oportuna sobre la propagación de esta plaga.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes