Trump demanda a California por permitir a niñas transgénero competir en equipos deportivos femeninos

SACRAMENTO, California (AP).- El gobierno del presidente Donald Trump demandó el miércoles al Departamento de Educación de California por permitir que niñas transgénero compitan en equipos deportivos femeninos, alegando que la política viola la ley federal

La medida intensifica una batalla entre la administración republicana en Washington y la California liderada por los demócratas sobre los atletas trans.

La demanda interpuesta por el Departamento de Justicia afirma que las políticas de California para atletas transgénero violan el Título IX , la ley federal que prohíbe la discriminación en la educación por motivos de sexo. El departamento afirma que las normas de California «no solo son ilegales e injustas, sino también degradantes, pues indican a las niñas que sus oportunidades y logros son secundarios a la adaptación de los niños».

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, advirtió a otros estados que permiten que las niñas trans compitan en atletismo femenino que también podrían enfrentar desafíos por parte del gobierno federal.

"Si no cumplen, serán los siguientes", dijo en un video publicado en redes sociales. "Protegeremos a las niñas en el deporte femenino".

El Departamento de Educación del estado y la Federación Interescolar de California, el organismo rector de los deportes de la escuela secundaria que también fue nombrado acusado, dijeron que no harían comentarios sobre litigios pendientes.

La oficina del gobernador demócrata Gavin Newsom se remitió a la federación y a la agencia educativa para comentar sobre la demanda, ya que el gobernador no fue acusado. Sin embargo, la oficina de Newsom afirmó que los ataques de la administración Trump a las políticas estatales para atletas transgénero son "un intento cínico" de distraer la atención de la retención de fondos del gobierno federal para programas extraescolares y de verano.

California tiene una ley de más de una década de antigüedad que permite a los estudiantes participar en programas escolares segregados por sexo, incluso en equipos deportivos, y utilizar baños y otras instalaciones que se alineen con su identidad de género.

Trump criticó la participación de una estudiante-atleta transgénero de secundaria que ganó títulos en el campeonato de atletismo de California el mes pasado. El fiscal general adjunto Harmeet Dhillon escribió en una carta después del encuentro que la Federación Interescolar de California violó la Cláusula de Protección Igualitaria de la Constitución al permitir que las niñas trans compitieran contra otras atletas femeninas.

A principios de este año, el Departamento de Educación federal inició una investigación sobre las políticas de California que permiten a los atletas competir en equipos deportivos que coincidan con su identidad de género. La agencia declaró el mes pasado que las políticas violan el Título IX y dio al estado 10 días para aceptar modificarlas. Sin embargo, el estado se negó esta semana.

Trump también tuvo un altercado con el gobernador demócrata de Maine por las políticas estatales sobre atletas transgénero. La gobernadora Janet Mills le dijo al presidente en febrero: "Nos vemos en los tribunales", por sus amenazas de retirarle fondos al estado debido al asunto. Su administración presentó una demanda en abril alegando que Maine violó el Título IX al permitir que niñas y mujeres trans compitieran contra otras atletas femeninas.

La demanda del Departamento de Justicia contra California dice que sus políticas “ignoran las innegables diferencias biológicas entre niños y niñas, en favor de una 'identidad de género' amorfa”.

“Los resultados de estas políticas ilegales son crudos: las niñas son desplazadas de los podios, se les niegan premios y pierden visibilidad crítica para obtener becas y reconocimiento universitario”, dice la demanda.

Mientras tanto, en su podcast de marzo, Newsom enfureció a algunos aliados del partido al cuestionar la imparcialidad de las chicas trans en los deportes femeninos. Los críticos republicanos han pedido al gobernador que respalde la prohibición, argumentando que sus comentarios no concuerdan con sus acciones.

El asunto forma parte de una batalla nacional por los derechos de los jóvenes transgénero. En ella, los estados han limitado la participación de las niñas transgénero en equipos deportivos femeninos, han prohibido las cirugías de afirmación de género para menores y han exigido que se notifique a los padres si un niño cambia de pronombre en la escuela. Más de dos docenas de estados tienen leyes que prohíben a las mujeres y niñas transgénero participar en ciertas competiciones deportivas. Algunas de estas políticas han sido bloqueadas en los tribunales.

Trump firmó una orden ejecutiva en febrero destinada a prohibir que las niñas y mujeres trans participen en equipos deportivos acordes con su identidad de género.

Quienes defienden la prohibición, incluido el conservador Consejo de Familia de California, afirman que restauraría la equidad en las competiciones deportivas. Sin embargo, quienes se oponen, como el grupo de defensa LGBTTTIQ+ Equality California, afirman que las prohibiciones son un ataque contra la juventud transgénero.

En Oregón, tres atletas de atletismo de secundaria presentaron esta semana una demanda federal contra el estado para anular los récords establecidos por chicas transgénero e impedirles participar en deportes femeninos. Afirman que permitir que las chicas trans compitan contra otras atletas femeninas es injusto y viola el Título IX.

El Departamento de Educación de EU inició investigaciones a principios de este año en las Escuelas Públicas de Portland y el organismo rector del estado para los deportes de la escuela secundaria por presuntas violaciones del Título IX al permitir que las niñas trans compitan en deportes femeninos.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes