AHF acusa que Gilead excluyó a América Latina y el Caribe del acceso a medicina contra el VIH

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fundación para la Atención Sanitaria del Virus de Inmunodeficiencia Humana (AHF por sus siglas en inglés), denunció que la compañía biofarmacéutica Gilead Sciencies excluyó “una vez más” a América Latina y el Caribe (ALC) del acceso asequible al medicamento más innovador en la historia para la prevención del VIH: el lenacapavir.  

En un comunicado, detalló que el anuncio hecho este jueves 10 de julio sobre un acuerdo de precios y adquisiciones entre la estadunidense Gilead y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria dejó fuera “a la mayoría de los países de la región, obligándolos a negociar individualmente y en secreto”. 

La doctora Patricia Campos, jefa de la Oficina de AHF para América Latina y el Caribe, acusó: "Una vez más, América Latina y el Caribe han sido empujados a los márgenes del progreso". 

La especialista detalló que, “si bien aplaudimos los esfuerzos para ampliar el acceso a otros lugares, nuestra región está abandonada a su suerte, enfrentando el aumento de las tasas de VIH, la disminución de la ayuda extranjera y ahora la carga adicional de negociaciones de precios opacos con un gigante farmacéutico que prioriza las patentes sobre las vidas de las personas".      

El acuerdo 

Según Campos, el acuerdo del Fondo Mundial con Gilead “representa un posible paso adelante para algunos países de ingresos bajos y medianos”. 

Por ello, dijo que AHF “reconoce y valora profundamente el trabajo del Fondo Mundial para salvar vidas, especialmente durante este período de incertidumbre económica y reducciones en la ayuda exterior”.  

Sin embargo, enfatizó que los términos de este nuevo acuerdo “subrayan las desigualdades persistentes en el acceso a la innovación médica, desigualdades impulsadas no por la ciencia, sino por motivos de lucro corporativo”. 

Patricia Campos añadió que, según el anuncio de Gilead, “la mayoría” de los países latinoamericanos con alta carga de VIH "no están cubiertos por este acuerdo".  

Agregó que esos países también fueron excluidos del acuerdo de licencia anterior de la compañía para la producción genérica de lenacapavir, “dejándolos a merced de las políticas de precios a puerta cerrada y el control monopólico de Gilead”. 

Entonces, destacó que AHF se opone “firmemente a los acuerdos secretos de precios y reitera su llamado a la transparencia, la equidad y la responsabilidad pública en el acceso mundial a la prevención del VIH”. 

Invita a gobiernos 

En su comunicado, AHF manifestó su solidaridad con Public Citizen y más de 100 organizaciones de la sociedad civil en toda la región e instó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a tomar tres medidas sobre el tema: 

  1. Fortalecer los marcos jurídicos para permitir la concesión obligatoria de licencias de medicamentos esenciales 
  2. Impugnar las patentes perennes a través de oposiciones de patentes 
  3. Declarar los medicamentos PrEP de acción prolongada, como el lenacapavir, como medicamentos de interés público, abriendo vías para la competencia de genéricos asequibles 

La Fundación destacó que Colombia recién emitió una licencia obligatoria para el medicamento contra el VIH Dolutegravir, lo que sienta un precedente importante, por lo que consideró que otros gobiernos de la región “deben seguir urgentemente su ejemplo para superar las barreras farmacéuticas y aumentar la prevención”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes