Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canadá se acerca a la Unión Europea tras nueva amenaza arancelaria de Trump

EFE.- El gobierno de Canadá reforzó este viernes su decisión de acercarse a la Unión Europea, ante la nueva amenaza arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, que el jueves anunció que prevé imponerles gravámenes del 35% a partir del 1 de agosto.

La ministra de Innovación, Ciencia e Industria canadiense, Mélanie Joly, indicó en una conferencia de prensa que "Canadá no está sola en el mundo" y necesita "estar más cerca" de sus aliados.

"Mientras Estados Unidos se debilita, nosotros nos haremos más fuertes, diversificaremos y nos volcaremos hacia Europa", sostuvo.

El pasado jueves, en una carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney, y difundida en la red social de Trump, Truth Social, el líder republicano comunicó su decisión de gravar las importaciones desde ese país con el 35%, acusándole principalmente falta de esfuerzo en el combate contra el flujo de fentanilo que entra al país, pese a que los decomisos de esta droga en la frontera de ambas naciones son insignificantes.

La carta añadía que si Canadá colabora a la hora de poner freno al paso de esa droga por la frontera Washington considerará "tal vez" un ajuste a la cifra anunciada, que podría modificarse "al alza o a la baja" dependiendo de la relación con el país.

Este viernes la radiotelevisión pública canadiense CBC señaló que Estados Unidos evalúa no aplicar en principio ese porcentaje del 35% a los bienes canadienses que estén sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.

Joly señaló que su gobierno no hará públicos los detalles de la negociación.

"Queremos asegurarnos de que mientras presionamos a la administración estadounidense al mismo tiempo estamos protegiendo empleos mientras creamos empleos", dijo.

Añadió que la diplomacia económica en estos momentos es "más importante que nunca".

"Esta diplomacia económica normalmente no sería necesaria en un mundo normal, pero no estamos en tiempos normales", recalcó la representante del Ejecutivo canadiense en Ottawa, donde estuvo acompañada del vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes