Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bukele agradece a México aclaración tras polémica sobre origen de avioneta con droga

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó el viernes una carta en la que el gobierno de México reconoce que una avioneta con cocaína no partió del país centroamericano, "aclaración" que agradeció.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó el martes 8 de julio que una avioneta incautada con 428 kilos de cocaína venía "procedente de El Salvador", por lo que el día siguiente, el presidente salvadoreño reclamó en su cuenta de la red X que eso era "FALSO" y exigió una "rectificación inmediata" a México.

 

Tras el reclamo de Bukele, el secretario García Harfuch reiteró la noche del 9 de julio que la nave había sido detectada por las autoridades mexicanas en espacio aéreo salvadoreño.

La publicación de Bukele el viernes en su cuenta en la red social X corresponde a una nota de la secretaría de Relaciones Exteriores de México a la embajada de El Salvador en ese país.

"La secretaría lamenta los sucesos del día 8 de julio y precisa que no hay señalamiento que indique que el vuelo de dicha aeronave tuviese su origen en El Salvador", dice la nota adjunta de la publicación en la red de micoblogging.

 

El jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, opinó sobre el asunto que "no hay que hacer un tema político de ésto".

"No vamos a polemizar sobre este tema", insistió la mandataria izquierdista en su habitual rueda de prensa.

La controversia generó que El Salvador llamara a consultas a su embajadora, Delmy Cañas Orellana.

Tres mexicanos que transportaban la droga fueron detenidos por las autoridades.

En su nota, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también indica que no hubo señalamiento de que "persona alguna de ese país (El Salvador) estuviese vinculada con el incidente".

El presidente Bukele dijo agradecer "la aclaración" que ofreció México y dijo esperar que "los medios y periodistas" que "difundieron la noticia" también "emitan la correspondiente rectificación".

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes