La presidenta Claudia Sheinbaum y la Fiscalía General de la República (FGR) se pronunciaron contra las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien calificó como “absurda” la idea de que México participara en la negociación de Estados Unidos con su cliente.
En conferencia, el abogado se lanzó contra las críticas de Sheinbaum respecto al acuerdo de culpabilidad con EU, al mencionar que había “falta de coherencia” en que buscaran colaboración luego de que calificaran como terroristas a los cárteles mexicanos.
“De alguna manera decía que el Gobierno de México debió participar en el proceso legal de la extradición. Me parece que ella sentía que el gobierno de EU no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista, y nosotros en EU no negociamos con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara al gobierno de México que varios capos fueran traídos a la Unión Americana”, dijo Lichtman.
Jeffrey Lichtman dijo que no se justifica la decisión del gobierno de Estados Unidos, pero mencionó que resultaba absurdo que México se involucrara, después del caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue exonerado en México, con lo que se violó un acurrdo bilateral.
“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación o decisión es absurda. Basta con pensar en el caso del general Cienfuegos, un caso bastante reciente”.
Mencionó que al extutilar de Sedena se le acusó de proteger a miembros del narco, y después de que se impusieran cargos se insistió en que volviera a México para someterlo a proceso.
“Se le devolvió a México, donde fue exonerado de inmediato. Y no solamente se le exoneró, sino que el presidente de México dijo que la DEA había fabricado la evidencia que se presentó contra el general Cienfuegos, algo otra vez absurdo”.
En conferencia de prensa desde Sinaloa, la mandararia aseguró que no existe ningún tipo de complicidad o contubernio desde el gobierno de México y dijo que los comentarios de Jeffrey Lichtman, son totalmente irrespetuosos.
También dijo que no tiene nada qué ver su visita a Sinaloa con la declaración de culpabilidad de Guzmán López sino que acudió para atender las necesidades de la población, incluso adeñantó que los tres secretarios principales del Gabinete de Seguridad (SSPC, Defensa y Marina) estarán en la entidad por lo menos una vez cada 15 días.
Sheinbaum insistió en que al Gobierno de México no le corresponde intervenir en el tema de la extradición de Ovidio, debido a que eso le corresponde a la FGR.
Al respecto, la Fiscalía General de la República emitió un comunicado en el que rehazan “de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas; y, todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza”.
Señalaron que en el caso de Ovidio Guzmán, fue aprehendido y extraditado en un operativo realizado por elementos del Ejército Mexicano y en cuyo enfrentamiento perdieron la vida diez militares en septiembre de 2023.
Una vez en Estados Unidos, fue imputado en la corte del estado de Illinois por tráfico de drogas, delincuencia organizada y otros, casi dos años después y tras “diversos acuerdos judiciales y retrasos de audiencias, el día de hoy aceptó su culpabilidad en los principales delitos de los que fue acusado, asumiendo la responsabilidad penal y la prisión que se le vaya a imponer. Asimismo, se comprometió a ser testigo y a declarar en juicios de otros miembros de la delincuencia organizada, colaborando con las autoridades de ese país, de conformidad con los acuerdos que hayan establecido”.
Ante esto, la Fiscalía Federal de los Estados Unidos de Norteamérica propuso pena de prisión de por vida, pagando una cantidad aproximada de 80 millones de dólares.
La FGR agregó que todos esos resultados tuvieron como origen las tareas realizadas por las autoridades mexicanas, al haber obtenido las órdenes de aprehensión originales, y al haber detenido en territorio nacional a dicho individuo, para ser extraditado.
” Lo cual demuestra, con resultados indudables, el compromiso de legalidad de nuestro país y de sus autoridades”.
Tras las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman, la Fiscalía General dijo que está en disposición de recibir y documentar cualquier denuncia tanto en el país como en embajadas y consulados.
Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán se declaró culpable de conspiración para el tráfico de drogas y dos cargos de participación consciente en una empresa criminal continua, durante una audiencia en un tribunal federal de Chicago en Estados Unidos.
La jueza federal Sharon Johnson Coleman no fijó una fecha para la sentencia, pero este acuerdo probablemente resulte en una pena de prisión mucho más corta que la cadena perpetua impuesta a su padre.
El acuerdo podría ofrecer a las autoridades estadounidenses “información valiosa” sobre el Cártel de Sinaloa, declaró a la AFP Mike Vigil, exjefe de operaciones de la agencia antidrogas DEA.
Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio, a Joaquín y a sus medio hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar de ser los líderes de “Los Chapitos”, una facción del cártel de Sinaloa, designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización “terrorista” global.
“Guzmán López admitió en el acuerdo de culpabilidad que coordinó el transporte de cocaína, heroína, fentanilo y otras drogas y precursores químicos desde México hasta la frontera con Estados Unidos, en ocasiones en cargamentos de cientos o miles de kilogramos”, señaló la fiscalía.
Además, dijo que “utilizó vehículos, vagones de tren, túneles, aviones y otros medios” para traficar la droga, y blanqueó las ganancias ilícitas mediante “transferencias bancarias, comercio de bienes y criptomonedas”, añadió.
Ovidio Guzmán López cobró notoriedad el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido en México y posteriormente liberado por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el “Culiacanazo”.
El exmandatario defendió esta decisión con el argumento de que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron prácticamente cercados por sicarios con armas de gran calibre. En enero de 2023, cuando López Obrador aún gobernaba, Ovidio Guzmán volvió a ser capturado y extraditado a Estados Unidos.
Con información de AFP
Con información de: Animal político.