La presidenta Claudia Sheinbaum considera “altamente probable” que los restos hallados ayer en un predio de la colonia Guerrero pertenezcan al antiguo Panteón de Santa Paula, clausurado a mediados del siglo XIX, pero dijo que el caso aún debe ser investigado por la Fiscalía de la Ciudad de México.
Varios cráneos y restos óseos fueron localizados ayer en una construcción, ubicada sobre Paseo de la Reforma número 159 y calle de Galeana, en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc.
Al lugar acudieron peritos, elementos de la fiscalía capitalina y el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en la ciudad, Luis Gómez Negrete, quien señaló que tras un análisis de contexto, se identificó que el hallazgo podría corresponder a dicho vestigio histórico.
Durante la conferencia matutina, José Alfonso Suárez del Real, exasesor político de Comunicación Social de Presidencia, explicó que la colonia Guerrero se erigió sobre los restos del antiguo Panteón de Santa Paula que cerró sus puertas tras haber sufrido severos daños por un sismo de 1858.
“Estos restos encontrados corresponden seguramente a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección por parte de familiares y se quedaron allí dentro del subsuelo”, detalló.
El erudito explicó que el Panteón de Santa Paula fue fundado en el siglo XVIII a raíz de una desastrosa epidemia de viruela que causó alrededor de 4 mil muertes en la Ciudad de México en lo que eran las huertas del Convento de San Andrés.
Se trató de un panteón muy importante para la época donde estuvieron enterrados destacados personajes históricos como la periodista Leona Vicario; el primer presidente de México, Guadalupe Victoria; el conde de Regla, Pedro Romero de Terreros, e incluso la pierna de Antonio López de Santa Anna, profanada en varias ocasiones por los habitantes de aquel entonces como símbolo de su caída en el poder.
Ayer, la Fiscalía de la Ciudad de México informó que el lugar ya había sido objeto de un rescate arqueológico en 2014 que derivó en la localización de entierros humanos asociados al antiguo panteón, por lo que notificó a la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que colabore en el análisis de los nuevos restos.
También se abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada (FIPEDE) para indagar si el caso está relacionado con personas desaparecidas.
Con información de: Animal político.