Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Beltrones demanda cerrar la frontera sur

Luego de que Estados Unidos reactivara el veto a las exportaciones de ganado mexicano, apenas días después de haberlas reabierto tras una clausura de dos meses, el senador Manlio Fabio Beltrones advirtió que la única salida viable para contener la plaga del gusano barrenador es cerrar la frontera sur del país.

A través de un mensaje en redes sociales, el legislador por Sonora calificó el cierre de la frontera como una “ineptitud” de las autoridades responsables del control zoosanitario. “¿Será por 15 días? Cuánta ineptitud. Y la sufren los ganaderos de Sonora y México. Sean honestos. ¡Renuncien!”, escribió el legislador.

Beltrones asegura que hay falta de control en ingreso de ganado

El senador reiteró que la falta de control en el ingreso de ganado procedente del sur ha contribuido a la propagación del gusano barrenador, afectando gravemente la producción nacional y provocando sanciones comerciales. “No hemos sido capaces de garantizar los controles de ingreso porque ha faltado energía y voluntad para poner un alto al huachicol ganadero proveniente de Sudamérica”, sentenció.

Beltrones también criticó la decisión del gobierno mexicano de continuar con la importación de ganado desde Centroamérica, especialmente de Nicaragua, país al que responsabilizó de haber originado la actual crisis zoosanitaria en la región.

“Seguimos optando por políticas públicas erráticas, intentando tráfico seguro de ganado desde Nicaragua, el país de América Latina que detonó la problemática en nuestro continente”, señaló.En febrero pasado, recordó, el propio Instituto de Inspección y Sanidad Agropecuaria de Nicaragua admitió que la plaga estaba fuera de control, con más de 14 mil cabezas de ganado afectadas.

A esto se sumó una alerta de la Embajada de Estados Unidos, que notificó sobre el impacto del gusano barrenador en al menos 124 personas. Beltrones hizo un llamado urgente al Gobierno Federal para que revise a fondo su estrategia de control zoosanitario y tome medidas firmes que protejan a los productores nacionales. “Ya basta”, escribió, pidiendo voluntad política para frenar la crisis.

Con información de razon.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes