Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Wall Street retrocede en las primeras operaciones tras anuncio de aranceles a Canadá del 35%

EFE.- Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35% a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.

Diez minutos después del toque de campana, el índice Dow Jones de Industriales bajaba un 0.67%, hasta los 44 mil 353 enteros; mientras que el S&P 500 retrocedía un 0.57%, hasta las 6 mil 244 unidades, tras alcanzar un nuevo récord la jornada anterior, y el Nasdaq perdía un 0.47%, hasta situarse en los 20 mil 534 puntos.

Trump indicó en su carta al primer ministro canadiense, Mark Carney, que podría considerar un ajuste en la tasa del país vecino si percibe que este le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EU o elimina sus propias barreras comerciales.

Entre los que esta semana recibieron misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Tailandia, Serbia y Sudáfrica, entre otros. En el caso de Brasil, los aranceles, del 50%, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.

En declaraciones a NBC News, el mandatario aseguró la jornada anterior que estaba planeando aranceles generales del 15% al 20% para los países restantes, una cifra superior al actual 10%.

"Creo que los aranceles han sido muy bien recibidos. El mercado bursátil alcanzó un nuevo máximo hoy", añadió el presidente estadounidense.

En el plano corporativo, Nvidia crecía un 0.58% momentos tras la apertura. Esta semana el fabricante de chips consiguió pasar la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización en bolsa, una cifra jamás lograda por otra compañía. Lo hizo el miércoles en la cotización intradía y lo hizo el jueves al cierre de la sesión, dos hitos históricos.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores pérdidas eran para Nike (-2.01%), Sherwin-Williams (-1.48%) y Home Depot (-1.35%); mientras que en las ganancias destacaban la ya menciona Nvidia, Amazon (0.55%) y McDonald's (0.51%).

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subía a estas horas un 1.43%, hasta 67.52 dólares el barril, después de que la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) asegurara este viernes que el mercado petrolero mundial puede estar más ajustado de lo que parece. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes